domingo. 03.12.2023
Turismo

Figueroa anuncia la celebración de la I Feria Saborea Fuerteventura en 2024

La I Feria Saborea Fuerteventura tendrá lugar previsiblemente en la Isla en el último trimestre del año en un lugar sin concretar. Así lo desveló la consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa, en una entrevista en la que también habló de las perspectivas turísticas para los próximos meses, las líneas estratégicas para impulsar la conectividad y los acuerdos de comarketing, así como de la apuesta por el sello Reserva de la Biosfera que Fuerteventura ha estado a punto de perder. 
Lo Social

Chabeli Carbajal: “Gracias a Barrios Orquestados, mi hijo ha ganado en confianza y autoestima”

El proyecto canario Barrios Orquestados ofrecerá su gala benéfica anual este próximo domingo en el Auditorio de Antigua. Cerca de sesenta niños y niñas y sus familias, subirán al escenario para poner en valor el aprendizaje adquirido y hacer hincapié en la relevancia de esta iniciativa que combate la vulnerabilidad en los entornos periféricos con el sonido de la viola, el violín, el chelo y el contrabajo. Barrios Orquestados se ha implantado ya en Honduras y en Chile.
Política

Paloma Hernández: “Tener a Ángel Víctor Torres como ministro va a ser clave para Canarias”

La senadora por Fuerteventura, Paloma Hernández, repetirá como portavoz en la Comisión de Turismo de la Cámara Alta en la legislatura que se inicia la próxima semana. En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, la senadora habla sobre la investidura de Sánchez, las algaradas callejeras relacionadas con la Ley de Amnistía, el nombramiento de Ángel Víctor Torres, como nuevo ministro de Relaciones Territoriales y Memoria Histórica, sin olvidar el fallecimiento del primer presidente de Canarias en la etapa democrática, Jerónimo Saavedra.
Tecnología

Carmen Alonso: “Es prioritario fomentar el interés de la mujer por la ciencia y reducir la brecha tecnológica"

En el horizonte de 2050 se prevé que el 75% del mercado laboral esté copado por profesionales capacitados en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM). A pesar de las perspectivas, en la actualidad son todavía pocas las mujeres universitarias, apenas un 35%, las que se capacitan en estas materias. Por eso, desde el Cabildo de Fuerteventura se aboga por implantar iniciativas de discriminación positiva, dirigidas a atraer a las jóvenes al mundo STEM y reducir la previsible brecha tecnológica de género con proyectos como BITaminadas en el que participan, en esta edición, 11 alumnas de entre 12 y 17 años de edad.
El tiempo