martes. 01.07.2025

Fuerteventura tiene un Límite denuncia, en una nota de prensa, los atentados registrados en diversos Espacios Naturales Protegidos En la playa de La Pared recientemente; en el barranco de Los Enamorados, "reiteradamente"; en el Monumento Natural de las cuevas de Ajuy " descontroladamente"; en La Atalayita o el barranco de Tisajorey, " con visitas guiadas de personas no cualificadas y que ni son de la isla”, subraya el texto. 

La coordinadora advierte de que esta presión turística —ya sea a pie, en bicicleta, en moto, quads, turismos o motos acuáticas— “está deteriorando y poniendo en peligro, principalmente, a nuestra biodiversidad, que en muchos casos son especies en peligro de extinción, como la hubara” .

Sin embargo, matizan que “no echamos la culpa al turista… sino a unas instituciones públicas y sus autoridades incompetentes que lo están permitiendo, ya que no existe una vigilancia en zonas protegidas y de valor geológico, arqueológico, de biodiversidad o paisajístico” .

Denuncian, además, que el propio Cabildo fomenta actividades “destructoras del entorno”, colaborando con empresas de quads o motos de agua que “no advierten a sus clientes de la importancia de nuestro Patrimonio Natural” .

Para revertir esta situación, la Coordinadora exige a las administraciones insulares y municipales implementar campañas informativas y de sensibilización ambiental, comenzando por habilitar agentes medioambientales para vigilar y sancionar, con multas que “pague el turista en la isla, porque después no le llega a su domicilio”. Colocar cartelería en aeropuertos y puntos de entrada turística, "advirtiendo en grande y de forma personal" sobre las normativas y sanciones desde su llegada. Actualizar y mantener visible la señalización normativa en cada lugar de interés natural y patrimonial. Por último, distribuir folletos explicativos de prohibiciones y sanciones en todo tipo de alojamientos turísticos.

“Queremos seguir disfrutando de una naturaleza viva y en armonía; que cualquier desequilibrio que sufra la biodiversidad la sufriremos las personas que vivimos aquí y las que están por venir”, concluyen los ecologistas, recordando que el territorio “nos ha sido dado en préstamo” y que Fuerteventura “no puede seguir siendo un escaparate o un patio de recreo para otros con mayor poder adquisitivo” .

Fuerteventura tiene un Límite denuncia una "ola de agresiones irreparables" al...
Comentarios