Un hito histórico donde pone el foco el colectivo majorero Altihay, “por la importancia de reivindicar lo que supuso en nuestro país”, según destacó la coordinadora técnica, Alva Valdivia. En una entrevista, en la que también participó la presidenta del colectivo, Carla Soto, recordó que la conquista no fue un fin, sino el punto de partida de una lucha continua por la igualdad real en todos los rincones, “especialmente en los entornos rurales”, destacaron.
Con motivo de la conmemoración del 28J, la asociación Altihay impuilsa el festival Be Free Fuerteventura; un completo programa de actos culturales, sociales y deportivos que arrancó el domingo con un certamen de poesía, y continuaba el pasado lunes con la vigésimo tercera edición de la Muestra de Cine LGTBIQ+ en el Auditorio Insular que concluirá esta noche con la participación del público que, por primera vez, votará desde el propio auditorio.
El intenso programa de Altihay incluye el Concierto Orgullo, el día 26, con artistas como Gara Alemán y Marta Umpiérrez. La entrega de los Premios ArcoIris, al día siguiente. Con reconocimientos en categorías de Cultura, Educación, Instituciones y “Eres Nuestro Orgullo”, en un acto apoyado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias. Habrá también Cabaret y teatro: “Tacones de Papá”, “Divas in Drag” o la Fiesta Petarda abren espacios de reivindicación a través del humor y la performance.
Este año, de forma especial, quiere motivar la presencia de la ciudadanía en la Marcha del Orgullo que tendrá lugar el domingo, con salida a las 13:00h desde la Dirección Insular, en Puerto del Rosario, hasta la Playa de los Pozos.

20 años iguales en derecho, ni un paso atrás
Bajo el lema “20 años iguales en derecho, ni un paso atrás”, Altihay invita a la sociedad a movilizarse y a no bajar la guardia frente a los retrocesos que se observan en otros países. Denunciaron algunos gobiernos que recortan derechos LGTBI como Hungría, Turquía o Guinea Ecuatorial, sin olvidar Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, poniendo el foco, sobre todo en la comunidad trans.
También valoraron, la intervención de la diputada de Vox Paula Jover, recientemente en el Parlamento de Canarias en la que exigió al consejero Poli Suárez que los centros educativos del archipiélago “estén libres de propaganda LGTBI”, denunciando la presencia de banderas arcoíris y trans en el IES Médano el pasado 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. En esta línea, valoraron la réplica de Suárez haciendo hincapié en que “la bandera LGTBI no es un trapo colorinchi, representa a un colectivo”. Además, distinguieron la figura del consejero que ha sido nombrado recientemente una de las cincuenta personas más influyentes en este ámbito. En esta línea, desde el colectivo se reconoce la labor "fundamental" de las administraciones públicas canarias para que el archipiélago sea un referente en este ámbito.

Con más de veinte actos distribuidos a lo largo de la semana, el festival Be Free Fuerteventura 2025 es una herramienta de visibilidad, resistencia y esperanza. Como advierten repetidamente Carla Soto y Alva Valdivia, “los derechos están para disfrutarlos pero también para defenderlos. Ha sido un momento histórico, único, pero el esfuerzo continúa”, también en esta Fuerteventura diversa y orgullosa.