sábado. 18.10.2025

Lo Social

Los Amigos de Pájara conquistan Neuromajo 2025 y ganan salud

 

El triunfo de Los Amigos de Pájara en Neuromajo 2025 es mucho más que una medalla, es un impulso a la autoestima, a la vida activa y una inyección de salud para los mayores del municipio. Tras meses de entrenamiento en el Centro de Mayores de Pájara, los ganadores reconocen que el proyecto ha transformado su día a día.

Y no solo a ellos, también al resto de los seis equipos de Pájara participantes. “Esto ha dado calidad de vida a los mayores. Yo creo que los despachos de los médicos se han visto un poco vacíos este verano”, confesaba Engracia resumiendo el espíritu de unas olimpiadas que se han caracterizado por la convivencia, el compañerismo y la alegría de unos “chiquillos” con algunos cuantos años de recorrido vital a sus espaldas.

Los Amigos de Pájara
Los Amigos de Pájara tras ganar la competición

El equipo Los Amigos de Pájara se proclamó vencedor de Neuromajo 2025, una cita que ha convertido a los mayores de la isla en auténticos referentes del envejecimiento activo.

La segunda edición de estas neurolimpiadas, impulsadas por el Cabildo de Fuerteventura junto a la Asociación Neurolímpica y con la colaboración de los ayuntamientos, reunió en Pozo Negro a 27 equipos y más de 300 participantes ávidos de compartir esta experiencia que, reconocieron, alegra el alma.

El equipo sureño, compuesto por 12 integrantes, entrenó durante meses con disciplina y entusiasmo. “Nosotros prácticamente íbamos de lunes a viernes, día tras día, ni verano, ni nada. Nos costó cuatro o cinco meses, pero con esfuerzo hemos conseguido lo que hemos conseguido”, relató Filo, capitán del grupo, en la tertulia este viernes del programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.

Y es que la experiencia, no solo ha fortalecido la memoria o la agilidad, sino que ha mejorado la vida de los mayores en muchos aspectos, “nos ha dado calidad de vida a los mayores. Yo creo que los despachos de los médicos se han visto un poco vacíos este verano”, insistía Engracia, convencida de que el proyecto constituye una buena dosis de energía y vitalidad.

Durante el campeonato, la suerte jugó un papel importante, reconocen los ganadores, insistiendo que el trofeo es compartido, “no lo hemos ganado nosostros solos, lo hemos ganado todo el municipio”, recalcaron reviviendo el emocionante momento en el que se proclamaron campeones.

Melina, compartió también la alegría con quien, hasta hace poco, ha sido su compañero de vida, Alfonso.

 Las emociones afloran durante la entrevista y se refleja la gran empatía existente entre quienes comparten juntos este camino. “Mucho compañerismo. La verdad que yo nunca pensé llegar a una cosa de estas, nunca”, afirmó la mujer, subrayando que el proyecto Neuromajo es también una medicina contra la soledad y el desánimo.

 

El Centro de Mayores de Pájara, un motor de vida para combatir la soledad y las ausencias

 

Los Amigos de Pájara quisieron destacar que buena parte del éxito se debe a la figura de Eva, la monitora del Centro de Mayores de Pájara, a quien todos agradecieron su entrega. “Ella no hace las cosas sino decir, chiquillos, vamos a hacer esto, y ya está. Ya estamos nosotros ahí pendientes de hacer lo que ella diga”, explicó Engracia. “Todos los proyectos que se hacen en el centro, ella no hace nada sino abrir la boca y ahí estamos todos a ayudarle”.

Los mayores recalcaron que la actividad diaria del centro es clave para que no haya soledad ni aislamiento. Para mí el centro es mi segunda casa. Yo voy allí desde las cuatro de la tarde y estoy allí hasta las ocho. Para mí ha sido una cosa genial. Expresiones que reflejan el sentir y el papel fundamental que juega este recurso en sus vidas.

Por eso, no dudan en invitar a otros mayores a salir de casa y a acudir al centro. “Si van una vez, repiten. Se pasa muy, muy bien, muy bien”, insistieron, recordando que “esto es para mayores, no es para gente que sepa ni que tenga habilidades. Si hay que ir con un bastón o con un taca-taca, con lo que sea, esto lo han traído para que los mayores nos podamos mover, que participemos y que no importa la calidad de vida que tengan, que siempre van a mejorar”, manifestaron.

Los protagonistas aprovecharon también su participación en la radio para señalar un aspecto a mejorar: la fecha de celebración del campeonato; instando a la organización a desarrollarlo sobre el mes de mayo para coincidir con el final del curso escolar y así poder disfrutar del verano.

IMG20251003095148 (1)
Engracia, Melina y Filo durante la entrevista

Camino a la final regional 

 

El próximo gran reto para Los Amigos de Pájara será la final regional en Las Palmas en el mes de diciembre donde representarán a Fuerteventura. “Nosotros por lo menos intentamos dejar a la isla en buen lugar. Por lo menos lo intentamos. Ir a entrenar e intentar a ver qué es lo que vamos a hacer. Hombre, ganar no es fácil”, confesó Filo, realista pero ilusionado.

Los mayores de Pájara sienten que su labor es esencial también para el día a día de las familias y del municipio. “Somos la sociedad que está empujando ahora mismo la isla, porque nosotros, la juventud tiene su trabajo, pero ahora mismo quien colabora y quien hace, somos las personas de la tercera edad”, expresó Engracia con firmeza.

Ese sentimiento colectivo, unido al esfuerzo y al cariño que ponen en cada actividad, explica por qué el triunfo de Neuromajo 2025 ha sido celebrado como una victoria de todo un pueblo.

Nos hemos divertido, nos hemos reído y nos sentimos más vivos que nunca”, resumió Filo, con la ilusión puesta en la próxima final regional.

No quisieron concluir sin trasladar sentidos agradecimientos a quienes han hecho posible el evento, la Asociación  Neurolímpica, el Cabildo de Fuerteventura a través de la Consejería de Servicios Sociales y la Concejalía de Tercera Edad de Pájara.

También avanzaron "sorpresas" en otro de sus grandes proyectos: el árbol de crochet más mágico del mundo.

Comentarios
Los Amigos de Pájara conquistan Neuromajo 2025 y ganan salud