Pueblo saharaui, 50 años de resistencia
Reivindicar el derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental y exigir a España que cumpla con sus obligaciones como potencia administradora del territorio han sido los principales mensajes lanzados por la comunidad saharaui asentada en Fuerteventura y la asociación Sahara Fuerte, organizadoras de la concentración celebrada esta tarde frente a la Dirección Insular de la Administración General del Estado, en Puerto del Rosario.
Durante el acto, las organizaciones han leído el comunicado en el que, en primer lugar, expresaron su postura tras la reciente adopción de la resolución 2797/2025 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas -que prorroga el mandato de la MINURSO durante un año- y manifestaron su apoyo a la posición expresada por el Frente Polisario.
De esta manera, reclamaron al Consejo de Seguridad que “reafirme, una vez más , el derecho inalienable a la libre determinación del pueblo del Sahara occidental”.
Un principio que definieron como “la piedra angular irrenunciable sobre la que debe edificarse cualquier resolución justa y duradera”; advirtieron, además, que “cualquier desviación de esta base supone una traición al derecho internacional y al derecho de descolonización” .
Las entidades convocantes subrayaron que la única salida posible al conflicto, después de más de cinco décadas, es “la celebración de un referéndum de autodeterminación libre, justo y transparente que permita al pueblo saharaui decidir su propio futuro” .
Recordaron, asimismo, que este es el propósito fundamental de la misión de la ONU en el territorio; es decir, "que se cumpla la misión de la MINURSO que significa -recordaron- MIsión de las Naciones Unidas para el referéndum en el SAHARA OCCIDENTAL".
El mensaje dirigido al Gobierno español fue especialmente contundente. En el texto se exigió que “abandone su posición de ambigüedad cómplice y se muestre firme y sin tibiezas en el apoyo al derecho inalienable e imprescriptible del pueblo saharaui a su libre determinación".
El comunicado recordó que “El Sahara occidental es un territorio pendiente de descolonización"” y denunció que “España sigue siendo la potencia administradora del Sahara occidental y no cumple con sus obligaciones". .
También se rechazó el pacto firmado en 1975 entre España, Marruecos y Mauritania, al que calificaron sin ambages. “El acuerdo tripartito de Madrid entre España, marruecos y Mauritania es ilegal".
Asimismo, criticaron que “El actual posicionamiento del gobierno de España incumple la constitución el derecho internacional".
La concentración terminó con la consigna final del comunicado, que fue coreada por los asistentes y que resume el espíritu de la movilización: “Viva la lucha del pueblo saharaui". Una lucha que lleva ya 50 años.
