En el caso de Fuerteventura, la situación de alerta por lluvias e inundaciones comenzará a las 06:00 horas del jueves, 13 de noviembre, mientras que la alerta por vientos se activará desde las 12:00 horas del miércoles, día 12.
Según el Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), el frente frío cruzará el Archipiélago de oeste a este, llegando primero a La Palma y abandonando Lanzarote y Fuerteventura a lo largo de la tarde del jueves. Durante su paso, dejará precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes.
Aunque los mayores acumulados se esperan en las islas de mayor relieve, la AEMET y el Gobierno de Canarias no descartan lluvias localmente fuertes en Lanzarote y Fuerteventura, donde podrían alcanzarse más de 15 milímetros en una hora.
Rachas de viento de hasta 90 km/h
La alerta por viento se activará a partir del mediodía de este miércoles, con viento del suroeste moderado a fuerte en costa y medianías (velocidad media de entre 35 y 60 km/h), y fuerte en zonas altas, con rachas que podrían superar los 70 a 90 km/h.
El fenómeno se mantendrá activo durante la madrugada del jueves, cuando el viento rolará al oeste y comenzará a amainar por la tarde, según las previsiones oficiales.
Riesgo de inundaciones locales
El Gobierno de Canarias advierte también de riesgo de inundaciones locales urbanas, así como por crecimiento súbito de barrancos y pequeños cauces, especialmente en zonas bajas y litorales.
El Ejecutivo regional subraya que el riesgo se debe al paso de la borrasca Claudia, que traerá tormentas fuertes y chubascos puntualmente muy intensos, lo que podría provocar acumulados de agua en poco tiempo.
Ante esta situación, el 112 Canarias recomienda extremar la precaución en los desplazamientos, evitar zonas de barrancos y carreteras con riesgo de escorrentías, y asegurar objetos en azoteas o balcones ante las rachas de viento previstas.
El Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos de la isla mantienen coordinación con el Gobierno regional a través del CECOES 1-1-2, pendientes de la evolución meteorológica para activar, si fuera necesario, medidas adicionales de protección civil.
