Fuerteventura contagia el "Rollito FEM"
Un año más, la localidad de El Cotillo se prepara para albergar uno de los eventos más emblemáticos y genuinos de Fuerteventura. Y es que “el FEM tiene un estilo propio, que conecta muy bien con el espíritu de Cotillo, pero también con el de toda la isla”. Son palabras del consejero de Cultura, Rayco León, en la tertulia del programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, quien acompañado por la presidenta de Cotillo Joven, Luzma Rodríguez, desgranó los entresijos de esta importante cita cultural que, supone además, un importante atractivo turístico, y que se celebra a partir de las 17:00h en la localidad marinera.
El FEM se ha convertido en un festival que respira autenticidad y participación, con actividades diurnas en el pueblo que llenan de vida las calles desde horas tempranas.

Dará inicio con un taller familiar con instrumentos reciclados que ofrecerá Alessandro Ferrato bajo el lema “No tires nada, tócalo primero” para continuar con el colorido pasacalles de la Plunger Dixie Band que trasladará la actividad desde la plaza hasta la Playa de La Concha, donde está ubicado el escenario.
La música diversa, variada y de proyección tanto local como internacional constituye una oferta ecléctica y multicultural que va desde la cumbia moderna y el reggae hasta el rock, la electrónica y el flamenco fusión. Entre los artistas más esperados, el proyecto G5, formado por Kiko Veneno, Muchachito Combo Inferno, El Canijo de Jerez, Tomasito y Diego del Ratón, promete ser uno de los momentos más potentes del festival. “Cinco gamberros que giran como amigos y nos van a poner encima de la mesa todo ese veranito que todos llevamos dentro”, bromeó el consejero.

Además, el FEM ofrece un viaje sonoro internacional con propuestas como Liman Brothers (funky y música cañera desde Francia), Natalia Doco y Calle Mambo (con raíces latinoamericanas), o Queen Omega and the Royal Soul, una “diosa del reggae” procedente de Trinidad y Tobago
Mañana sábado, por la mañana, el FEM de Día tomará el relevo, con actuaciones como Papaya Subtropical, talleres de percusión y danza africana con artistas de Guinea, y bandas como La Orquesta Informal. Rodríguez destacó también que la percusión y la danza africana han formado parte del FEM de Día desde que nació. “Es lo que más gusta, lo que más nos piden, y lo vamos a seguir haciendo”, recalcó.
El cartel del sábado en el escenario principal no se queda atrás. El grupo gallego Baiuca fusiona música celta con electrónica, y Roy Paci, artista italiano con trayectoria junto a Manu Chao, trae su potente directo por primera vez al FEM. “Hace años que no teníamos un artista italiano en el festival”, reconoció León.
El FEM también se convierte en proyección para artistas locales como Rabiche o David “El Majorero” que compartirán escenario con los grandes y mostrarán su gran talento.
Artesanía organizativa
La organización, liderada por el Cabildo, supone una inversión que roza los 600.000 euros, en una apuesta por mantener la esencia del festival pese al alza de precios en el mercado musical, bajo la directriz de Mario Alonso. “Estamos viviendo un boom de festivales y de cachés. Nosotros hacemos artesanía organizativa para que no se nos disparen los costes”, aseguró el consejero.

Con más de 18 años de historia, y en camino de celebrar su 20 aniversario, el FEM mantiene sus señas de identidad: sostenibilidad, accesibilidad e integración cultural.
Cuenta con zona para personas con movilidad reducida y un equipo volcado en mantener el entorno limpio. “El público del FEM suele ser bastante concienciado. Si no encuentra una papelera, pregunta”, afirmó Rodríguez, quien también agradeció el refuerzo logístico y de limpieza del Ayuntamiento de La Oliva.
Para concluir, ambos lanzaron una invitación para participar en el Festival. “El FEM es poco común, no conoces el 90% de la cartelera, pero vas y te enamoras”, confesó Luzma Rodríguez. Y es que, como concluyó León: “Ese rollo FEM del que hablamos toda la entrevista vale la pena descubrirlo. Uno llega el lunes a trabajar con otro cuerpito”.