Los socorristas de Puerto del Rosario confiaban en la nueva licitación del servicio para mejorar sus condiciones económicas, laborales y también formativas. Un aspecto que sí mejora el nuevo procedimiento de contratación que se ha licitado recientemente, pero “no es suficiente”, lamentan.
En declaraciones a La Voz de Fuerteventura no esconden su decepción tras haber mantenido varios encuentros con la edil de Playas, Toñi Fernández, quien mostró su disposición a escuchar las demandas del colectivo. Sin embargo, en el nuevo pliego de condiciones, “los pluses o mejoras salariales ni se nombran pero lo peor son los horarios y la organización del servicio, es ridículo”, lamentan.
Según explican, y a diferencia de lo asegurado públicamente por la concejala responsable del área, la nueva licitación contempla solo nueve meses de servicio en Playa Blanca y ocho meses en Los Molinos. En la Playa urbana de Los Pozos, “hasta ahora éramos tres socorristas en verano, y ahora solo dos, es una auténtica locura”, afirman
Además, insisten en “la falta de sentido común en los horarios”. Es otro de los puntos más criticados ya que la licitación expone que en Los Pozos el horario se realizará durante siete horas, de diez a cinco. En Playa Blanca, ocho horas, hasta las siete de la tarde; una hora es nocturna: somos socorristas nocturnos”, denuncian con ironía.
El colectivo avanza en la consecución de un convenio colectivo propio que permita ajustar las condiciones al verdadero servicio que realizan y mejorar sus condiciones económicas “hasta que sean dignas”, recalcan. Mientras tanto, “ya no pedimos dinero, pedimos estabilidad y que los medios materiales se utilicen bien”, subrayan exigiendo que la planificación sea “coherente y los recursos se puedan gestionar de forma óptima”.
En esta línea, proponen una reestructuración del calendario de servicios. “En Los Molinos donde, como novedad, ponen servicio en marzo, abril y mayo, esos tres meses que los pongan en Playa Blanca. Lograríamos una estabilidad para todos los compañeros”. Con el cambio habría dos playas, Playa Blanca y Los Pozos, que estarían abiertas todo el año y con bandera azul. “Sería algo razonable”, insisten.
El malestar es evidente. Los profesionales que velan por la seguridad en las playas de Puerto del Rosario se sienten ignorados y piden tener voz en un servicio que, recuerdan, es esencial.
Destacan que todos los cambios que proponen “no suponen ningún incremento en el presupuesto de la licitación, sólo una modificación más eficaz y razonable”, concluyen.