El Servicio de Patrimonio Cultural del Cabildo de Fuerteventura, dirigido por Rayco León, ha puesto en marcha el proyecto “Paisajes con historia”, una iniciativa destinada a acercar a la ciudadanía al territorio insular a través de cuatro rutas guiadas que conectan lugares emblemáticos con momentos históricos clave de la isla.
El objetivo del programa es divulgar, poner en valor y preservar el patrimonio cultural majorero, desde los antiguos asentamientos aborígenes hasta construcciones vinculadas a la historia reciente.

Cuatro rutas por diferentes rincones de la isla
El proyecto arrancará el próximo 30 de agosto con una ruta por El Cotillo, donde se visitarán espacios patrimoniales como la Torre del Tostón, el antiguo muelle y la Ermita del Buen Viaje.
El 27 de septiembre, en el marco del mes dedicado a la Virgen de La Peña, los participantes recorrerán los lugares vinculados a su aparición y veneración, con una visita a la ermita actual y al espacio donde se ubicó el primer santuario.
En octubre están previstas dos rutas más:
-
11 de octubre: recorrido por Betancuria, la primera capital de la isla, con paradas en su centro histórico y en enclaves de gran interés como el yacimiento de Morro Humilladero, recientemente habilitado para visitas por el Cabildo.
-
25 de octubre: travesía costera desde Castillo hasta Las Salinas, pasando por los antiguos hornos de cal y estructuras defensivas de la Segunda Guerra Mundial, finalizando en el Museo de las Salinas del Carmen.
Transporte sostenible e inscripciones
Con el fin de facilitar el acceso y fomentar la sostenibilidad, el Cabildo pondrá a disposición de las personas inscritas un servicio gratuito de guagua con salida desde Puerto del Rosario. En el caso de la primera ruta, también habrá parada en La Oliva.
Las plazas son limitadas y será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico: patrimonio@cabildofuer.es.
Rayco León subraya que este proyecto pretende “mantener continuidad en el tiempo, con nuevas rutas y temáticas en próximas ediciones”, consolidándose como una herramienta educativa, cultural y turística para redescubrir Fuerteventura desde su propia historia.