Gran Tarajal albergará la celebración del festival internacional de payasos TRAN TRAN los próximos 21, 22 y 23 de noviembre. Así lo avanzó en una entrevista la edil de Cultura y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Tuineje, Dulce García, destacando la relevancia del Tran Tran. “Es identidad del municipio, el evento más amplio y que más llega, porque llega a todos los ámbitos, a mayores y a menores”, afirmó la edil sin ocultar las dificultades para sacar adelante la edición de este año.
Y es que la situación económico-financiera del Ayuntamiento ha supuesto un colapso con efectos directos en el pago a proveedores poniendo en peligro la continuidad, incluso del Tran Tran.
Un festival que, recalcó, fue licitado correctamente, con informes favorables de los técnicos, pero que “no se pagó porque hubo reparo de intervención”, lo que derivó en la pérdida de ayudas, cerca de 50.000 euros, por no haber justificado en tiempo y forma.
Ahora, desveló, “ya se ha levantado el reparo y se va a pagar, aunque las subvenciones no las vamos a cobrar”, lamentó. Parte de los expedientes de artistas, añadió, han sido remitidos al Consejo Consultivo. “Nos dirán: lo hicieron mal, pero paguen al trabajador porque ha cumplido su cometido, y no lo vuelvan a hacer”, señaló.
Para Dulce García y el concejal David Herrera, la situación heredada en esta legislatura viene de tiempo atrás, “desde que llegamos al gobierno, la interventora ya advertía que se estaban haciendo contratos repetidos que la ley no ampara”, explicó, recordando que la falta de medios “obligaba a recurrir a contratos menores para cubrir servicios básicos como ferretería o papelería”.

“Nos sentimos atados de pies y manos”
Ambos responsables municipales reconocieron que la gestión se ha visto paralizada por la falta de personal y los criterios técnicos aplicados desde Intervención. “Nos sentimos atados de piernas y manos. La ley es una, pero los criterios varían según los ayuntamientos, y en el nuestro se aplican con más rigor. Aun así, la interventora busca lo mejor para el municipio y lo respetamos”, aseguraron. García fue más allá y reconoció que tanto ella como la alcaldesa, Candelaria Umpiérrez, han asumido “responsabilidades personales al firmar contrainformes para que se puedan pagar servicios que consideramos esenciales”.
“No es tan sencillo como pagar y ya está. A nosotros nos cuesta sopesar los pros y los contras porque no dejamos de ser personas con familia, pero aquí hemos venido a hacer lo mejor por el municipio”, insistió.
David Herrera avanzó que está a punto de concluir el procedimiento para poder llevar a pleno todos esos pagos y poder encauzar el final de año. “Con suerte en noviembre ya tendríamos todo este problema solucionado, por lo menos la mayor parte”, auguró.
Críticas al PP: “Nos acusan de lo que ellos hicieron”
David Herrera y Dulce García también respondieron a las acusaciones vertidas desde el Partido Popular. La formación en la oposición ha realizado duras críticas denunciando a la corporación por “inacción” ante el colapso técnico. Desde el gobierno, conformado por Coalición Canaria y Partido Socialista, señalan que “nos atacan por algo que ellos mismos hicieron durante cuatro años. La ley es de 2017, y ellos trabajaron igual, recurriendo a contratos menores para dar servicio a los vecinos”, reprocharon.
El actual gobierno, afirmó García, “no se esconde ni se victimiza, simplemente asume los errores y trabaja para arreglar lo que otros dejaron igual o peor”.
Por su parte, el edil de Festejos, David Herrera, lamentó el tono alarmista de la oposición en cuestiones como el servicio de desratización, después de que el PP denunciara en un comunicado que “El Ayuntamiento de Tuineje ha dejado sin cobertura el servicio de desratización tras permitir que caducara el contrato sin haber tramitado una nueva licitación a tiempo”.
El concejal insistió en que no ha habido ni un solo día sin servicio por lo que “alarmar así a la ciudadanía es preocupante. No es la oposición que necesita este municipio”, denunció.
A su juicio, “el PP tiene talante, pero en esta ocasión se ha equivocado bastante con ese tipo de mensajes que ponen en duda la salud pública y el trabajo del personal municipal”.

Refuerzo de personal: una necesidad “evidente”
Los ediles subrayaron que el grupo de gobierno ha hecho un esfuerzo “enorme” para reforzar el personal del Ayuntamiento y mejorar los servicios. “Aprobamos el presupuesto con reparo porque era necesario aumentar el capítulo 1. Sabíamos que teníamos que reforzar la Policía Local y lo hicimos. En total tendremos diez nuevos agentes – operativos a partir de 2026-, lo que permitirá mejorar la seguridad en Tuineje”, detalló Herrera.
Además, reconoció que las plazas de arquitecto y técnico de contratación quedaron desiertas, pero ya se trabaja para volver a convocarlas. “También abrimos una bolsa de juristas con más de 40 personas inscritas porque es una de las figuras técnicas más urgentes que necesitamos”, dijo.
El edil destacó igualmente la importancia de áreas como Cultura. “La concejala está sacando adelante los proyectos con un esfuerzo enorme y prácticamente sin personal. Estamos intentando cubrir las vacantes para aliviar esa carga”, afirmó.
Para recuperar la normalidad, el Ayuntamiento trabaja ya en cuatro grandes licitaciones: ferretería, eventos, papelería y maquinaria. “Estamos redactando los pliegos con tiempo, incluso los de los carnavales, para que todo llegue a licitación y se adjudique de forma correcta”, explicó Herrera.
A futuro
Herrera y García defendieron la cooperación entre los socios del pacto, Coalición Canaria y el Partido Socialista. “Aquí no hay divisiones por partido ni por áreas. Si Festejos necesita apoyo, estamos ahí, y si Cultura necesita ayuda, también. No somos el gobierno perfecto, pero trabajamos juntos por los vecinos de Tuineje”, afirmaron.
Para concluir reconocieron que las cosas podrían haberse hecho de otra manera, aplicando la experiencia adquirida en estos dos años de mandato en los que “hemos intentado trabajar de la mejor manera, siempre con nuestros errores, porque sabemos que los tenemos y que nos hemos equivocado”, aseveró Herrera. Sin embargo, la situación tampoco habría cambiado mucho, advirtió García. “El problema viene de atrás: desde la ley de 2017 se debía haber apostado por un sistema más transparente y eficiente, y no se hizo”.