lunes. 13.10.2025

Un ataque "a la desesperada"

 

Esto no es una denuncia política, es un ataque a la desesperada”. Con estas palabras respondió el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, a las acusaciones de la concejala Peña Armas -investigada en el marco de la operación Odín contra la corrupción-, en las que aseguró que la base de la denuncia sobre la que se sustenta el procedimiento es “política”, cargando duramente contra el propio regidor, su antecesor, Juan Jiménez, el edil Juan Manuel Verdugo y la propia Fiscalía.

Tras su declaración en el juzgado, el pasado 24 de septiembre, Armas leyó un comunicado elaborado por sus abogados, sin aceptar preguntas de los periodistas y centrando su defensa en un claro ataque.

Peña Armas a la salida del Juzgado
Peña Armas a la salida del Juzgado el pasado miércoles

 

Frente a esta ofensiva, el alcalde recalcó que existen “95 folios del fiscal en los que se detallan presuntas acusaciones de malversación, falsificación documental y enriquecimiento indebido”.

El Ayuntamiento, acusación particular

 

El grupo de gobierno ha decidido dar un paso más y personarse como acusación particular en el procedimiento. “Nos personamos para ser parte directa y ver la cuantificación del daño hecho a la administración pública”, afirmó el alcalde.

El objetivo es salvaguardar los intereses de los contribuyentes, insistió.

De Vera recordó que los contratos menores investigados son responsabilidad del órgano de contratación, es decir, del concejal competente en cada área. “Ahora Peña Armas dispara contra todos, incluso contra funcionarios municipales, en un intento de eludir sus responsabilidades”, advirtió.

De Vera zanjó este asunto con un mensaje de respeto al proceso judicial. “Nunca he atacado ni lo haré. Tengo claro que es un procedimiento complejo que a nadie le gusta, pero que no es responsabilidad ni mía ni de los concejales del grupo de gobierno actual”, subrayó.

Fuerteventura Avanza, con dificultades para cubrir vacante

 

En la sesión plenaria ordinaria prevista para esta tarde, el orden del día incluye la renuncia oficial de Ana Rodríguez Taisma como concejala del grupo de Fuerteventura Avanza.

La todavía edil había anunciado hace un mes públicamente su renuncia aludiendo a que "en este momento, mis circunstancias personales y mi sentir más íntimo me sitúan lejos del compromiso político. Siento la necesidad de reorientar mis pasos y centrar mis decisiones y esfuerzos en mi historia personal y familiar, que requieren hoy toda mi atención", expresaba en sus redes sociales.

Continúan así los cambios en esta formación política que veía a inicios de legislatura el abandono de otro de sus concejales, Javier Montserrat. El joven decidía pasar al grupo de los no adscritos -dejando a FA con tres de las cuatro actas obtenidas en los comicios-, tras votar a favor de los presupuestos del gobierno municipal para 2025.

Se da la circunstancia, además, de que la renuncia de la concejala Ana Rodríguez Taisma, conlleva a la formación tener que recurrir ya al número 18 de una lista de 21 candidatos. “Poca lista electoral les queda para cubrir esas vacantes”, constató el alcalde apuntando a que, en el caso de no conseguirlo, será la Junta Electoral Central la que decida qué hacer.

Se trata de un partido que nació, según De Vera, “sin ideología, sin estrategia y sin planificación política”.

A su juicio, es una organización construida en torno a su portavoz y “la gente ya se ha dado cuenta de que no hay proyecto político detrás”, señaló De Vera, sin esconder el impacto que la situación procesal de la presidenta pudiera estar suponiendo para la formación.

Salud financiera y fiscalización de gastos

 

El pleno del Ayuntamiento también aprobará, previsiblemente, una moción promovida por el equipo de gobierno para que todos los grupos políticos justifiquen sus gastos en el plazo de 30 días. No serán los concejales quienes los revisen, sino Intervención municipal. “Es un avance en transparencia: queremos que quede claro en qué se gasta el dinero público”, explicó el alcalde.

Los gastos que podrán justificarse son de carácter fungible, asesorías jurídicas o materiales administrativos. “Las asignaciones a los partidos no son sobresueldos de los concejales, son para el funcionamiento diario de las formaciones”, insistió.

El pleno también tomará en consideración la Auditoría de Gestión del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, realizada a partir de la liquidación del Presupuestos municipal correspondiente a 2024.

 De Vera defendió la buena salud financiera del consistorio y destacó, entre otras cuestiones,  que Puerto del Rosario ha liquidado deudas con el Consorcio de Aguas, el Plan Integral de Residuos Sólidos y la sentencia del Matorral. “Nos hemos puesto al día con compromisos que venían de la anterior legislatura y preparamos un cierre anticipado de 2025”, aseguró.

Sin campo de golf: Cambios en la proyección de la zona turística de Rosa del Lago

Plan Parcial Rosa del Lago
Plan Parcial Rosa del Lago

 

Otro de los temas que generó polémica fue la advertencia de Drago Canarias sobre un “pelotazo turístico” con 2.500 camas turísticas en la urbanización Rosa del Lago, en las inmediaciones de Puerto Lajas.

De Vera recordó que la licencia de Rosa del Lago se concedió en el año 2000 y nunca fue revocada. “Puerto del Rosario carece de suelo turístico salvo esta parcela y otra pequeña en Playa Blanca. Es el único recurso de este tipo en el municipio”, explicó.

El proyecto original incluía campo de golf y hasta 2.500 camas turísticas, pero en 2023 los promotores introdujeron cambios, desveló.  “Ya no va campo de golf, eso quedó caduco. Ahora se plantea un hotel principal con villas y un paseo marítimo hasta Puerto Lajas. Las vías de alrededor serán vías vinculadas a un recurso habitacional”, concluyó.

David de Vera: “La declaraciones de Peña Armas son un ataque a la desesperada, no es...
Comentarios