El presidente del Gobierno de Canarias y secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, y el secretario insular de AM-CC, Mario Cabrera, expusieron los principales logros alcanzados en Fuerteventura y los retos que marcan la segunda mitad del mandato en un encuentro con la numerosa militancia que acudió a la sede principal del partido.
Mario Cabrera quiso subrayar el trabajo realizado en Fuerteventura que ha permitido avanzar en áreas históricamente rezagadas. “Sin lugar a dudas, en estos dos años hemos tenido un salto cualitativo en el tema de sanidad”, señaló Cabrera, destacando la mejora de los servicios especializados, el refuerzo en el transporte sanitario y la próxima implantación del helicóptero medicalizado con base en la isla. En materia de infraestructuras sanitarias, adelantó que “posiblemente la próxima semana esté ya en licitación el proyecto del Centro de Salud de Corralejo y salga lo que es la redacción del proyecto del CAE de La Lajita, en la zona del municipio de Pájara”.
El secretario insular apuntó además a una de las preocupaciones estructurales de la isla: el abastecimiento de agua. Según dijo, “el Gobierno de Canarias ha estado codo a codo con el Cabildo y con los ayuntamientos y hoy, aunque el problema del agua no está resuelto, está muy avanzado... terminaremos la legislatura donde el problema del agua habrá dejado de ser un problema”.
En el terreno de las infraestructuras viarias, Cabrera se refirió al esperado eje Norte-Sur y aseguró que el tramo Aeropuerto–Cruce de Pozo Negro está próximo a ver la luz. “El gran tramo del eje no son los dos que se están construyendo, sino el que tiene que estar en licitación posiblemente antes de finalizar el año... el de Aeropuerto–Cruce de Pozo Negro, de los más costosos, en torno a los 230-240 millones de euros”, explicó.
Sin embargo, más allá de los logros, Cabrera quiso centrar el debate en el futuro y en los desafíos de crecimiento. “Queremos un modelo de isla que no puede seguir creciendo al ritmo que crece... necesitamos fijar un criterio de crecimiento”, advirtió. “El criterio de crecimiento no puede estar en manos de las iniciativas privadas, sino que tenemos que regularlo desde la institución”, añadió, al tiempo que defendió que “mientras duren las emergencias habitacionales, de agua y energética, tenemos que controlar el crecimiento”.
Fernando Clavijo tomó la palabra para poner en valor la estabilidad institucional que ha recuperado Fuerteventura tras la llegada de Lola García al Cabildo. “Le ha dado estabilidad, le ha dado hoja de ruta a la isla de Fuerteventura y así, desde el Gobierno, es muy fácil trabajar”.
Conexión Aeropuerto Pozo Negro, con 240 millones de inversión es la obra mayor de toda la legislatura
En la mima línea que Cabrera, el presidente del Gobierno de Canarias destacó que la isla ha experimentado un salto en inversión pública y planificación. “Hemos hablado de unas 152 viviendas públicas que estamos haciendo en este momento, hemos hablado de la inversión, de la movilidad y la conectividad con esa obra que va a ser la más grande que se va a licitar en toda la legislatura de 240 millones de euros de la conexión del aeropuerto con Pozo Negro”, detalló.
El presidente insistió también en abrir un debate “sobre qué isla queremos”. “¿Podemos seguir creciendo a ritmo de más de 5.000 personas en los últimos 25 años? ¿Somos capaces, sin perder nuestra identidad, de tener el control de lo que sucede en nuestro territorio?”, se preguntó.
Explicó que Coalición Canaria ha liderado este debate en Europa y en el Estado, a través de la Consejería dirigida por Manolo Miranda, centrada en los municipios menos poblados y “una estrategia que va mucho más allá de las declaraciones, sino que va de acciones concretas”.
Entre los proyectos en marcha, Clavijo recordó que “tenemos que rematar el tema del agua, las licitaciones de sanidad como el centro de Corralejo y el de La Lajita, que el proyecto también estará antes del final de año”. También valoró el impacto que tendrá el nuevo helicóptero medicalizado, “que puede ser un antes y un después para las evacuaciones”.
Para finalizar, Clavijo volvió a recalcar la necesaria estabilidad institucional, en estos tiempos tan convulsos, y la visión a largo plazo. “Tener gobiernos estables y que den certidumbre y seguridad es ahora mismo un alto valor en la vida”, concluyó, reivindicando que Coalición Canaria y Asamblea Majorera trabajan con una hoja de ruta clara hacia la Fuerteventura de los próximos diez años.