lunes. 13.10.2025

 

La principal crítica de Hernández se centró en la gestión de las listas de espera quirúrgicas. Según explicó, el Gobierno autonómico está “maquillando” los datos al derivar a miles de pacientes a una lista de espera no estructural que no aparece en las estadísticas oficiales.  En total en el archipiélago, dijo, más de 9.000 personas han sido llamadas para una intervención, pero que no pudieron acudir por distintos motivos —laborales, personales o porque les avisaron con muy poca antelación—.

Hernández echó la vista atrás y aseguró que con el anterior Ejecutivo socialista había una media de apenas 75 personas en la lista no estructural, mientras que con el actual se han llegado a registrar hasta 1.000 en un solo mes. A su juicio, este incremento "desmesurado" responde a la intención del Gobierno de “maquillar los datos y presentar una realidad que no es la que sufren los ciudadanos”, advirtió.

En Fuerteventura este “maquillaje” afectaría a más de 300 los pacientes que no aparecen en la lista oficial por lo que, en total, serían más de 1.200 pacientes los que en la Isla se encuentran a la espera de una intervención en quirófano.  Eso supone un 30% más de los datos anunciados por la Consejería de Sanidad, recalcó.

Además, el tiempo medio de espera “no son los 55 días que publicitan, sino 176 días si se suman las listas ocultas”.

Hernández también criticó que la “falta de planificación y gestión” afecta también al banco de sangre y recordó que en Canarias se suspenden unas 90 intervenciones al año por falta de sangre. Para Manuel Hernández, “el problema que tenemos en Canarias no es solo de donación, es un problema de gestión que han denunciado los propios trabajadores”.

Helicóptero medicalizado y centros de salud

IMG20250930094640
El diputado socialista, en el programa La Voz de Fuerteventura en Radio Insular

 

El diputado valoró la reciente adjudicación del servicio del helicóptero medicalizado con base en Fuerteventura tras varios procesos fallidos y prolongados. Consideró que “la presión que ejercimos evitó una tercera licitación desierta del helicóptero medicalizado”.

También exigió avances en infraestructuras como el Centro de Salud Corralejo 2, el CAE de La Lajita o el centro de salud de El Matorral. Ayer mismo, el pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario aprobaba la cesión del suelo al Gobierno de Canarias.

El diputado aseveró que falta “voluntad política” y pidió a la Consejería de Sanidad, “el mismo compromiso con Fuerteventura que con el resto de islas. No pedimos más, pero tampoco menos”.

Acusó al PP de "exacerbar" la preocupación por la seguridad

 

Manuel Hernández también aprovechó para cargar contra quienes usan hechos aislados, en determinados momentos y en algunas zonas, para generar alarma, dijo. “Fuerteventura es una isla segura; frente al alarmismo político, está la gestión y la respuesta”, recalcó señalando al Partido Popular como responsable de “exacerbar” la preocupación ciudadana con fines partidistas.  “Me parece cuanto menos temerario aprovecharse de determinadas situaciones para generar un estado de opinión que no se corresponde con los datos oficiales”.

El diputado destacó que gracias a la gestión del PSOE en Madrid se ha creado la plaza de comandante en la isla y se han incorporado más de 30 agentes de la Guardia Civil; primero en prácticas y luego con el objetivo de estabilizarlos en plantilla. Un número de efectivos que, avanzó, irá incrementado en este ejercicio.

Vivienda e infraestructuras: demandas urgentes

 

El diputado del PSOE también reclamó infraestructuras y denunció la situación de la vivienda en el archipiélago. En esta línea responsabilizó al Ejecutivo por el problema habitacional que, según manifestó, “se ha agravado todavía más por la negligente gestión del Gobierno de Canarias de la regulación del alquiler vacacional, que ha expulsado a 20.000 viviendas del mercado residencial”.

En materia de infraestructuras, el diputado socialista fue contundente. Lamentó que proyectos como la ampliación del puerto de Corralejo o el de Gran Tarajal lleven años sin avances reales. Para el socialista,  “es una tomadura de pelo ir, sacarse una foto y sacar una nota de prensa cuando no se ha movido ni un solo papel en dos años”.

En carreteras, recordó que el tramo Caldereta-Aeropuerto, adjudicado en 2020, no se finalizará hasta 2027, y que el segundo tramo, Aeropuerto–Pozo Negro, sigue pendiente a pesar de los anuncios. “Estaremos vigilantes y haremos un seguimiento a este expediente porque es fundamental en términos de seguridad vial, de conectividad y de actividad económica”, subrayó.

Para concluir, el parlamentario insistió en que la prioridad en lo que resta de legislatura será “sacar a Fuerteventura de la marginación”.

Manuel Hernández (PSOE): “Nuestro objetivo es sacar a Fuerteventura de la marginación a...
Comentarios