lunes. 13.10.2025

Saldar la deuda histórica de Puerto del Rosario con el deporte

 

El concejal de Deportes, Transportes, Industria y Energía de Puerto del Rosario, Luis Chacón, ha anunciado la construcción de un gran complejo multideportivo que permitirá “resolver la deuda histórica que tiene el Ayuntamiento de Puerto del Rosario con el deporte”. El proyecto, que ya está redactado, contempla 6.000 metros cuadrados construidos entre pabellón y edificio auxiliar, ubicados en la parte trasera del Colegio Público San José de Calasanz.

Chacón detalla que serán tres pabellones, " seis veces el pabellón Oasis", remarcó, con instalaciones modernas y adaptadas a la práctica de baloncesto, fútbol sala, balonmano o patinaje.

Parcela de los deportes (1)
Parcela ubicada entre Majada Marcial y El Charco

Dos de las canchas serán diáfanas y contiguas, con posibilidad de instalar cortinas divisorias, y la tercera se situará en uno de los laterales, junto a un bloque de gimnasios, vestuarios y salas de reuniones.

El suelo sobre el que se ubicará está calificado como dotacional deportivo de titularidad municipal. El proyecto redactado se ha entregado a la encomienda de Gesplan, avanzó, "para ver si, de alguna manera, podemos llegar a esos Fondos Next Generation". De forma paralela, también se ha hecho llegar al Cabildo de Fuerteventura para ver si se puede incluir en el Plan de Cooperación con los municipios, conocido popularmente como PICOS. 

El edil subrayó que el presupuesto base de licitación asciende a seis millones de euros,  por lo que el Ayuntamiento busca financiación externa a través de fondos europeos y del Cabildo. “Tenemos el suelo y el proyecto, lo importante ahora es conseguir la ficha financiera”, recalcó.

 

El transporte urbano crece un 400% y encara su mejora con una nueva licitación para la línea 1

 

En materia de transporte, Chacón confirmó el crecimiento del 400% en el número de usuarios, tras la incorporación de las líneas 2 y 3, y el refuerzo con la 3S que llega hasta el polígono de Risco Prieto y La Hondura.

Nuevas guaguas Puerto del Rosario
En guagua

Hemos pasado de 4.000 a cerca de 20.000 boletos”, detalló, destacando que el próximo reto es reducir los tiempos de espera, que actualmente rondan los 40 minutos.

El concejal avanzó que “iremos a por la nueva licitación de la línea 1, que vence en marzo”, por lo que la corporación realiza un estudio, que incluirá también los datos de la nueva línea 3S puesta en marcha recientemente, para optimizar el servicio por lo que se prevé prorrogar el contrato actual. 

Sobre la situación del taxi, Chacón reconoció que “el 80% de las licencias sigue fuera del sistema de coordinación municipal”, pese al alto coste del servicio.

El 92% del presupuesto de la Concejalía de Transportes ( más allá de la licitación)  se destina al centro de coordinación del taxi”, apuntó, defendiendo la necesidad de una ordenanza que “permita integrar a las 99 licencias en un sistema unificado”.

La nueva ordenanza del taxi está “en exposición pública y podría aprobarse de forma definitiva este mismo año”, confirmó el edil. Su objetivo, entre otras cuestiones, es garantizar que se cumplan los cuadrantes y se dé respuesta a las personas con movilidad reducida.

A pesar de que el municipio triplica el número de taxis adaptados exigidos por la norma, con quince licencias “tenemos un 300% más de capacidad de lo que marca la ley”, reconoció que aún hay usuarios que no reciben atención adecuada.

El polígono de Risco Prieto avanza y contará nuevo sistema contra incendios

 

En el ámbito industrial, Chacón explicó que el polígono de Risco Prieto, el mayor de Fuerteventura, avanza en su modernización con una inversión de tres millones de euros.
Además, avanzó, se entregará, "un nuevo proyecto adaptado a la normativa contra incendios en una o dos semanas”, lo que implicará la suma de otro millón de euros más en inversión. 

Risco Prieto
Polígono industrial de Risco Prieto

El documento, asumido por la Concejalía de Industria del Ayuntamiento, sustituye a los antiguos planes de 1979 y 2005 e incorpora una instalación definitiva. “La carga de fuego ha aumentado por la actividad y la urbanización del polígono, y era necesario actualizar la matriz de riesgo”, explicó Chacón.

El edil también dio cuenta de los avances en el  plan de ahorro energético municipal, dotado con una inversión global de 5,5 millones de euros. Dentro de este plan, el Ayuntamiento ha obtenido una subvención de cerca de medio millón de euros, que además se percibe por adelantado, para la instalación de placas fotovoltaicas en la depuradora municipal, el segundo punto de mayor consumo eléctrico del municipio tras el alumbrado público concluyó. 

Luis Chacón: "Tenemos un proyecto para saldar la deuda histórica de Puerto del Rosario...
Comentarios