martes. 09.09.2025

El director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, José Ramón Rodríguez Albertus, anunció este lunes en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular que el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, SEMAC, volverá a estar operativo en la isla tras meses de interrupción por falta de personal. “Nos hemos quedado sin funcionarios del SEMAC por esas bajas médicas que hablábamos antes. En la provincia de Las Palmas nos quedamos con un letrado y en Tenerife nos quedamos a cero. Literalmente”, relató.

La falta del servicio ha generado malestar entre trabajadores y sindicatos que denuncian la vulneración que supone para muchos empleados la falta de atención ya que, sin el SEMAC y a falta de recursos económicos para iniciar la vía judicial, renuncian a luchar por posibles indemnizaciones ante su despido.

Ante esta situación, Albertus explicó que “desde la Consejería y desde la Dirección General en particular se decidió apostar por un plan de choque de tres años para solucionar ese atasco que se ha ido generando por la falta de personal básicamente”.

En el caso de Fuerteventura el servicio se dejó de prestar y se anunció su restablecimiento para principios de este verano sin que hasta ahora haya iniciado la actividad.

Para no seguir retrasando las conciliaciones, se apostará por retomar la atención el próximo mes de octubre en las instalaciones actuales a la espera de que concluyan las obras de habilitación de la nueva oficina que se ubicará en la calle Antonio Jorge de Puerto del Rosario y que abrirá sus puertas “antes de final de año”.

IMG20250908094156
Durante la entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura

Menos paro en Fuerteventura

En paralelo, la isla refleja una evolución positiva en sus cifras de empleo. “Mientras que la tasa de paro de Canarias está en el 13%, la de Fuerteventura ahora mismo está en torno al 11, un poquito menos”, destacó Albertus.

Actualmente hay 5.559 personas desempleadas, una cifra inferior a las más de 10.000 registradas en años anteriores, aunque advirtió que “hay que seguir trabajando por reducir esa cantidad”.

El director general precisó que los perfiles más afectados son los parados de larga duración y los mayores de 45 años; colectivos en los que es más difícil la reincorporación laboral. Para ellos, el Gobierno apuesta por programas de formación y el programa de oportunidades de primera experiencia dirigidas a jóvenes recién titulados, con una dotación de 7 millones de euros.

Concertación social y Mésa técnica....conclusiones de obligado cumplimiento

En el ámbito laboral, también analizó el problema de absentismo que se registra en la Isla, especialmente en el sector turístico. Los hoteles reconocen una media del 18% de bajas en su plantilla, mientras que en el Hospital General la cifra supera el 20%. A esto se suma la falta de vivienda, que condiciona la contratación especialmente en las zonas más tensionadas. “Hay mucha gente que rechaza a lo mejor una oferta de trabajo porque dice que si voy a ir a Corralejo, por ejemplo, y voy a pagar 1.000 euros por un alquiler y voy a ganar 1.400, pues es que no me salen las cuentas”, explicó Albertus.

“Nos hemos quedado sin funcionarios del SEMAC por esas bajas médicas . En la provincia de Las Palmas nos quedamos con un letrado y en Tenerife nos quedamos a cero. Literalmente”

Todos estos aspectos se analizarán en el marco de la Concertación Social, prevista para arrancar próximamente y que se prolongará “quizás más de un año”. Sus conclusiones serán “de obligado cumplimiento para todas las partes”.

El director general de Trabajo también avanzó que este próximo jueves está prevista la Mesa Técnica de Hostelería, donde se debatirán los resultados de los estudios de condiciones ergonómicas realizados en hoteles y también el estudio que se está llevando a cabo en establecimientos extrahoteleros.

“Vamos a proponer una serie de medidas a la mesa técnica para hacerlas de obligado cumplimiento”, confirmó Rodríguez Albertus, entre ellas alguna relacionada con las camas elevables para facilitar la labor de las Kellys. También se analizará la posibilidad de implantar líneas de financiación teniendo en cuenta que no todo son grandes empresas sino que el tejido productivo está conformado principalmente por pymes.

Formación adecuada al mercado

En el terreno de la inspección, Albertus informó de que este año ya se han realizado 22.000 actuaciones en Canarias. “Aquí en la isla ya son ocho inspectores y subinspectores en total. Yo por mí ponía 20 más”, señaló. Entre las denuncias más frecuentes destacan la reducción ilegal de jornadas y la contratación a tiempo parcial encubriendo jornadas completas.

El director general insistió en que el futuro laboral de la isla pasa por reforzar la formación vinculada a sectores emergentes, como el audiovisual y las nuevas tecnologías. “Lo fundamental para mí sigue siendo una buena formación, tanto a nivel reglado como a nivel de Servicio Canario de Empleo, y que lleguemos a unir la formación a la demanda real”, concluyó.

Rodríguez Albertus anuncia la reapertura del SEMAC en Fuerteventura y su nueva sede
Comentarios