sábado. 15.11.2025

Cincuenta años después de los acuerdos tripartitos de Madrid, que sellaron el "abandono" del Sahara Occidental, el pueblo saharaui sigue resistiendo.

Este sábado, a las 16:30 horas, Fuerteventura acogerá una concentración frente a la sede de la Administración General del Estado en Puerto del Rosario, convocada por la comunidad saharaui y la asociación Sahara Fuerte. 

En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular,  el presidente de Sahara Fuerte, Juanvi Cabrera, expresó que la nueva resolución de la ONU significa que  “simplemente pasa un año más, con la MINURSO en funcionamiento”.

La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental —creada en 1991 para supervisar el alto el fuego y organizar un referéndum de autodeterminación— continúa activa, pero sin avances sustanciales.

“En ningún momento el Comité de Seguridad dice que el Sahara es marroquí”, recordó Cabrera, subrayando que “sigue apareciendo textualmente en la resolución el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui”.

Para los representantes de Sahara Fuerte, esta prórroga “es un año más de espera, un año más de resistencia”.

Por su parte, Ahmed Mohamed, presidente de la comunidad saharaui en Fuerteventura, aseguró que “el Sahara Occidental sigue siendo un territorio no autónomo que todavía está pendiente de descolonización, que España debería ya hacer y que no ha hecho”.

A pesar de que Marruecos se arroga como un triunfo la última resolución que deja la puerta abierta a que el Sahara sea una autonomía bajo soberanía marroquí, recordó que “han salido 70 resoluciones que apoyan el derecho del pueblo saharaui y nunca se han cumplido”.

También manifestó que el pueblo saharaui y el Frente Polisario "siguen combatiendo con la misma moral y el mismo esfuerzo para conseguir su independencia”.

El apoyo ciudadano, clave

 

Ambos coincidieron en que el apoyo ciudadano es clave. “La población española ha expresado firmemente lo que piensa la gente de la calle”, afirmó Cabrera.

Mohamed agradeció especialmente “al pueblo majorero, que siempre ha estado al lado de nuestra causa”.

El movimiento Sahara Fuerte mantiene viva la lucha también a través de la educación. “Vamos a los centros escolares a hablar de África en positivo, de ayuda humanitaria, de por qué hay refugiados”, explicó Cabrera, destacando que “hay juventud interesada, que viaja a los campamentos y vuelve comprometida con la causa”.

Cabrera  y Mohamed invitan a que la solidaridad vuelva a hacerse visible este sábado en las calles de Puerto del Rosario.  

50 años de resistencia y una deuda pendiente: Fuerteventura se moviliza este sábado por...
Comentarios