El Museo Arqueológico de Fuerteventura (MAF) ha puesto en marcha ‘Entre Vitrinas. Arqueología y Educación Patrimonial’, un ciclo de visitas guiadas que permitirá al público explorar en detalle piezas clave del patrimonio insular. La iniciativa busca acercar la arqueología a la ciudadanía, fomentar la educación patrimonial y analizar la influencia del pueblo majo en la sociedad actual.
A través de recorridos temáticos dirigidos por expertos, los asistentes podrán conocer de cerca cerámicas, herramientas líticas, restos óseos y otros materiales arqueológicos que revelan aspectos fundamentales del pasado de Fuerteventura.
Un ciclo con cinco sesiones especializadas
El programa comenzará el 13 de febrero con la visita ‘La memoria que guardan los huesos’, impartida por la arqueóloga especialista en bioantropología Verónica Alberto Barroso. En esta sesión, los asistentes podrán descubrir qué nos cuentan los restos óseos sobre la vida y costumbres de los antiguos habitantes de la Isla.
El 20 de marzo, la arqueóloga María Antonia Perera Betancor ofrecerá la charla ‘Anatomía de las vasijas cerámicas nativas de Fuerteventura’, en la que analizará las formas y decoraciones de más de un centenar de piezas cerámicas conservadas en el museo.
El 10 de abril, los arqueólogos Marco Moreno, Valentín Barroso y Rosa López guiarán la sesión ‘De la excavación a la vitrina’, donde se abordará el proceso que siguen los hallazgos arqueológicos, desde su descubrimiento en el yacimiento hasta su exposición en el museo.
El 15 de mayo, la visita ‘Pervivencias. Una cultura ancestral’ mostrará la conexión entre las tradiciones actuales y la herencia cultural del pueblo majo, con la participación de expertos y artesanos.
El ciclo concluirá el 26 de junio con ‘De vuelta a casa’, dirigida por Carmen del Arco y Mercedes del Arco, una sesión que abordará la historia de los materiales arqueológicos que fueron trasladados fuera de Fuerteventura y su actual proceso de recuperación.
Inscripción y aforo
Dado el carácter interactivo de estas visitas, el aforo estará limitado a 40 personas por sesión. Para participar, es necesario realizar una inscripción previa a través del correo electrónico [email protected].
Con esta iniciativa, el Museo Arqueológico de Fuerteventura busca divulgar el conocimiento sobre el pasado de la Isla y reforzar el vínculo entre la comunidad y su patrimonio arqueológico.