jueves. 31.07.2025
No se pagan las horas extra, no hay servicio
 
El ambiente en la residencia de mayores de Puerto del Rosario es de “malestar generalizado” y sobrecarga extrema. Así lo ha denunciado este martes la Unión General de Trabajadores a través de su secretaria general en Fuerteventura, Auxi Pérez.

En declaraciones al programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular explicó que la  empresa que gestiona el centro ha tomado decisiones que afectan gravemente tanto al personal como a los residentes. “A través de una decisión unilateral de las empresas se decidió no abonar las horas extras y eso conlleva que se queden turnos sin cubrir y, por lo tanto, los cuidados de los usuarios se ven mermados”, afirmó.

Entrevista Auxi Pérez y Ulises
Entrevista Auxi Pérez y Ulises Manuel Sánchez

Una medida que ha provocado la negativa de la plantilla a hacer más horas extraordinarias y como consecuencia, advierte, “no hay cubiertos ni siquiera los mínimos establecidos”, critica.

Además, hay que añadir los incumplimientos reiterados sobre modificaciones de horarios y de turnos sin preaviso, “incumpliendo el artículo 41”, denunció la responsable sindical. También, mostró su preocupación por la falta de cobertura por las bajas y los permisos, “incluida la derivada de contingencias profesionales gestionadas por la mutua, y la denegación de permisos legalmente solicitados como los asuntos propios*”.

Las críticas de UGT evidencian que no se están cubriendo las ausencias “dejando un número de personal claramente insuficiente en determinadas zonas, lo que está provocando una sobrecarga de trabajo y la imposibilidad de atender adecuadamente a los usuarios, que así genera un ambiente de estrés y frustración entre el personal*”.

El sindicato ha venido denunciando la falta de transparencia en cuanto a la gestión del centro al igual que lo ha hecho en numerosas ocasiones Salud y Sonrisas que ha solicitado reiteradamente el acceso a las instalaciones, sin éxito.

Cabe recordar que hasta finales de 2022 operaba CLECE y que en 2023 entró a gestionar la nueva infraestructura SERVEO a través de una nueva licitación en la que, a priori, se mejoraron las condiciones salariales de los profesionales con respecto al anterior contrato.

movilización UGT Residencia
Trabajadores denuncian la situación de la Residencia en junio de 2024

A pesar de las novedades de la licitación, lo cierto es que las cosas no han cambiado mucho. La situación, advierte UGT, es insostenible, “ahora tienen mayor carga porque la licitación actual tenía más número de usuarios que cuando estaban en Casillas, y mantienen casi el mismo personal. Y eso no es posible”.

Sin miedo a salir a la calle

La falta de personal es el problema clave que afecta también a otros sectores como el comercio.

Ayer lunes, precisamente, fue día de huelga promovida por UGT y secundada por empleados de las pymes que denuncian salarios bajos, nula conciliación y una negociación colectiva bloqueada desde hace 19 meses.

Según Ulises Manuel Sánchez Figueroa, delegado sindical de UGT en Hiperdino, subrayaba el agradecimiento al Gobierno por subir el salario mínimo interprofesional “porque si no, estaríamos cobrando 800 o 900 euros”, apuntó. Además, destacó que “hay personal que tiene funciones de cargo y está cobrando una diferencia mínima o incluso menos que el personal base”.

IMG-20250728-WA0023
Movilización, ayer lunes en la capital

Auxi Pérez explicó que la propuesta de UGT a la patronal para firmar el nuevo convenio incluye una “paga única de 300 euros en 2024, el pago de atrasos y una subida salarial del 3% anual para 2025, 2026 y 2027*”. Sin embargo, la patronal ofrece apenas “un 2,85 repartido durante los tres años”, lamentó visibilizando la diferencia de posturas que dificultan el alcance de un acuerdo.

Por ello, UGT no descarta nuevas movilizaciones, conducentes “incluso a la paralización del comercio”, recalcó Sánchez advirtiendo de que los trabajadores “ya han perdido el miedo a salir a la calle”.

Desde UGT se hace hincapié en que, de forma transversal, la falta de personal tiene consecuencias graves en las plantillas que sufren “estrés, ansiedad, taquicardia, insomnio. Todo va vinculado a lo laboral”, subrayó Pérez señalando que la salud mental ya es “una de las principales demandas que hacen los trabajadores cuando acuden al sindicato”.

UGT Fuerteventura denuncia: “Horas extra sin pagar,  falta de personal y mala atención...
Comentarios