martes. 06.05.2025

“Estamos hablando de 6.000 metros cuadrados expropiados por casi 8 millones más intereses. Ni en la Gran Vía cuesta eso”, denuncia el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, sobre una de las sentencias más gravosas para el Ayuntamiento en las últimas décadas. El fallo obliga al consistorio a pagar 8 millones de euros a varias familias afectadas por un plan urbanístico en El Matorral, ejecutado hace más de 20 años.

La cantidad corresponde tanto al valor del suelo como a los intereses generados durante este tiempo por la falta de compensación. Según De Vera, los propietarios podrán empezar a cobrar a partir de junio, cuando se materialice la aprobación de la modificación del remanente que incluye esta partida económica. El regidor confía en poder llegar a un acuerdo para que la parte correspondiente a los intereses se pueda abonar con flexibilidad “para no hipotecar el futuro económico del municipio”, recalca en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular. 

David de Vera
David de Vera, en La Voz de Fuerteventura en Radio Insular

El máximo mandatario local considera que en dos décadas “se debería haber llegado a otro tipo de acuerdos o, por lo menos, de haber llegado a un mayor diálogo con la parte afectada”, a fin de evitar el perjuicio económico ya que a los más de cuatro millones de euros iniciales, se añaden otros casi cuatro por intereses en la demora. 

David De Vera sí reprochó al anterior gobierno “haber trabajado con mayor premura, para tener de forma realista los costes estructurales de la función y competencias del Ayuntamiento…. y que realmente se hicieran frente en unos presupuestos más reales”. Recordó, en este punto además, que las reglas fiscales de gasto estuvieron suspendidas durante los pasados ejercicios.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario deberá cumplir con la sentencia de casi 8 millones de euros lo que, inevitablemente, afectará a las arcas locales. Por este motivo, busca financiación de otras corporaciones que contribuyan a posibilitar la inversión.

 

Oficina de captación de fondos

 

Así, la corporación ha encargado a la empresa pública Gesplan la creación de una oficina de captación de financiación externa, centrada sobre todo en fondos europeos. El equipo ya está contratado, cuenta con partida, y centrará su acción en dinero para impulsar proyectos culturales, deportivos, de desarrollo de centros culturales y mejora de infraestructura de saneamiento, entre otros.

En materia de vivienda, David de Vera avanzó que ya se ha dado luz verde desde el Ayuntamiento a la construcción de 76 VPO en Rosavila, y están listas para salir adelante más de 500 viviendas en el plan parcial de Los Pozos, “a día de hoy, ya tiene la resolución favorable de este Ayuntamiento después de mucho trabajo”, constató el regidor recordando que serán cerca de 1.000 las viviendas que se pongan en marcha en esta legislatura y poniendo de relieve el esfuerzo de la oficina técnica.

 

Modernización y transparencia, el fin del contrato menor como norma

 

El ayuntamiento también ha implementado el sistema dinámico de contratación, que sustituye progresivamente a los contratos menores. “Queremos agilidad y transparencia. Cualquier empresa o autónomo podrá licitar servicios hasta 60.000 euros y obras hasta 80.000, en un proceso público y rápido”, detalla.

De Vera remarca que los contratos ya no los fiscalizan los políticos, sino técnicos designados que deben emitir informes previos al pago. Los políticos se limitarán a activar los órganos de contratación, explicó.

Formación del sistema
Primer taller para dar a conocer el funcionamiento del nuevos sitema

El alcalde también habló de otros asuntos como las molestias que las obras ocasionan y pide comprensión. “Tenemos obras por todo Puerto del Rosario: en El Matorral, Tefía, Tejuate, Time...”, afirma. Entre los trabajos más importantes destaca el segundo anillo hidráulico, que permitirá garantizar el suministro de agua y evitar futuras crisis. “Sabemos que causan molestias, pero son obras necesarias y planificadas con rigor técnico y jurídico”, señala.

Catálogo, ordenanzas del taxi.....y una carpa para festejos

 

El nuevo catálogo de protección patrimonial incluye más de 800 fichas —desde inmuebles hasta senderos o infraestructuras hidráulicas— y está previsto que se apruebe inicialmente a mediados de mayo. “Queremos proteger nuestro patrimonio, pero también dar seguridad jurídica a los propietarios y permitir usos compatibles como restauración, comercio o vivienda vacacional”, asegura De Vera.

 Todos los afectados han sido notificados por escrito, apuntó señalando que, en breve, se abrirá el plazo de exposición pública.

El primer edil también anunció tener listas las ordenanzas del taxi. El borrador ya se entregó al colectivo implicado y se ha iniciado el procedimiento de exposición pública.

Centro Municipal de Coordinación del Taxi
Centro Municipal de Coordinación del Taxi

En breve se publicará en el tablón de anuncio del Ayuntamiento de Puerto Rosario, y luego se elevará a pleno para su aprobación inicial, “y ahí se abre el periodo de 30 días de participación y exposición pública, con todas aquellas aportaciones y recomendaciones que vengan de los ciudadanos y profesionales”.

El alcalde también dio cuenta de la carpa que adquiere Puerto del Rosario para festejos, tras la polémica surgida durante el pasado carnaval. La aprobación reciente de dos modificaciones de crédito permite a la corporación adquirir una carpa de 30mX40m. En principio, se licitará la instalación de la carpa para los diferentes eventos aunque, de forma paralela, se irá formando al personal municipal para que puedan acometer los trabajos posibilitando un ahorro considerable a las arcas municipales. 

Para concluir, De Vera defiende la estabilidad del gobierno municipal.  “Somos 11 concejales y compartimos la responsabilidad de lo bueno y lo malo”, finalizó.

David de Vera: “6.000 metros cuadrados expropiados por casi 8 millones. Ni en la Gran...
Comentarios