El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha confirmado su intención de personarse en el procedimiento judicial de la operación ODIN, en la que se investigan supuestas irregularidades cometidas durante la pasada legislatura.
El concejal de Economía, Hacienda y Promoción Económica, Juan Manuel Verdugo, explicó que la decisión ya se ha tomado en el seno del grupo de gobierno. “El Ayuntamiento de Puerto del Rosario lo que sí va a hacer es personarse en ese procedimiento, porque si se ha producido un quebranto económico a la institución fruto de la comisión de determinados delitos, evidentemente el Ayuntamiento tiene la obligación de perseguir igualmente esos delitos, de ejercitar las acciones civiles y penales que puedan derivarse”, aseguró, en una entrevista realizada en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.
Verdugo puntualizó que el momento procesal actual permite al Consistorio actuar ya que hasta ahora “el sumario era secreto y, a partir de ahora, las partes pueden personarse, ya tenemos conocimiento fehaciente de que se han podido cometer unos delitos y, por tanto, es en este momento cuando tenemos que actuar personándonos en ese procedimiento y ejercitando acciones civiles y penales dentro del procedimiento, como perjudicado por el artículo 109 de la ley.”
Lo que hemos conocido a través de los medios de comunicación, añadió, “no viene sino a corroborar indiciariamente lo que se venía a recoger en esa denuncia que se efectuó en su día”, subrayó destacando la dificultad de detectar "lo que ha requerido dos años de investigación de la UDEF".
Un Ayuntamiento saneado
El edil de Economía, Hacienda, Patrimonio Económico y Cultura, también dio cuenta del plan económico-financiero, aprobado en la pasada sesión plenaria celebrada en Tetir, con el objetivo de corregir el desequilibrio presupuestario detectado en la liquidación del ejercicio.

Verdugo defendió su necesidad ante las críticas, duras, de toda la oposición. “El Ayuntamiento de Puerto del Rosario está completamente saneado. No tiene deuda. Tenemos un remanente líquido de tesorería que nos permite adoptar medidas sin perjudicar los servicios esenciales”.
Según el concejal, el déficit detectado —de 3,6 millones de euros— tiene su origen, en buena parte, en la congelación de impuestos durante los últimos cinco ejercicios. “Los tributos propios del Ayuntamiento no han subido desde hace años. Esa es la razón fundamental por la que se produce ese déficit”, destacó.
Asimismo, explicó que otras administraciones locales de Canarias han presentado planes más restrictivos.
“Ayuntamientos como Arico o Arrecife han aprobado planes económicos mucho más severos que el nuestro”, recalcó subrayando que “aquí no se perjudica a la ciudadanía”.
Verdugo aseguró que se han tomado medidas técnicas como declarar créditos indisponibles en proyectos paralizados —por ejemplo, el Museo de Tetir— y mejorar la recaudación vía convenios con otras administraciones.
La cornisa: protección patrimonial e indemnización a los propietarios
Otro de los temas más relevantes de la sesión plenaria fue el futuro de la cornisa de Puerto del Rosario, cuya protección divide al gobierno y la oposición. Verdugo fue tajante afirmando que “lo que ha hecho este Ayuntamiento es dar los pasos legales necesarios para tener una protección sobre la cornisa”.

Recordó que se ha decretado la suspensión cautelar de licencias durante un año mientras se resuelven los informes del Gobierno de Canarias y el Cabildo que posibilitarían la inclusión de la cornisa en el catálogo de protección municipal, aprobado de forma inicial. “Estamos a expensas de que efectivamente se nos informe favorablemente a esa inclusión. Una vez que se acuerde no quepa ninguna duda de que el Ayuntamiento va a dar los pasos necesarios para que la cornisa quede protegida”.
El concejal confirmó que los propietarios, los titulares de los inmuebles afectados, recibirán compensaciones. “Habrá indemnizaciones justas. Está reconocido en la Constitución, en el artículo 33. No puede ser de otra manera” aunque, todavía, no ha habido negociaciones con ellos. Pero se aplicará la ley, remarcó. “El proceso tendrá que contemplar lo que son las justas indemnizaciones”, insistió, recordando el caso de la indemnización millonaria que el Ayuntamiento abona en la actualidad por una ocupación irregular cometida hace dos décadas en El Matorral. “Que no pase lo de los 8 millones que ahora mismo está pagando el Ayuntamiento de Puerto del Rosario”.
Tetir y Puerto Cabras, cien años de unión
La jornada también estuvo marcada por la conmemoración del centenario de la anexión de Tetir a Puerto Cabras. Aunque el pleno celebrado en la localidad no abordó temas específicos del pueblo, Verdugo puso en valor el acto cultural que se celebra este miércoles, 30 de julio. “Hoy es un día muy importante para el pueblo de Tetir, porque se conmemora un momento fundamental en la historia del municipio, que es la integración con Puerto del Rosario”, señaló recordando que “Tetir tuvo una importancia enorme en la historia del municipio. Hoy Puerto del Rosario crece gracias también a pueblos como Tetir y Casillas”.