La consejera de Hacienda, Promoción Económica, Recursos Humanos, Deportes y Movilidad Sostenible del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, subrayó en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, que la corporación insular atraviesa un momento de estabilidad financiera, pese a encontrarse bajo un plan económico-financiero. “El Cabildo está totalmente saneado, tiene liquidez, está haciendo sus gastos y en 2026 tendremos más presupuesto que en 2025”, afirmó.
A pesar de la estabilidad, el plan económica financiero estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, porque se aprueba por dos años.
En este sentido recordó que "todos los cabildos tienen planes económicos financieros, muchos de ellos gobernados por coalición y Partido Popular”, no solo la primera institución de Fuerteventura. A su juicio, esta situación, “se veía que iba a pasar, porque durante cuatro años estuvieron suspendidas las reglas fiscales y se gastaba sin el control, sin el techo de gasto”.
La consejera recalcó que la recuperación ya es un hecho gracias a la llegada de los fondos regionales. “El Gobierno de Canarias ingresó los 19 millones de euros del Fondo de Desarrollo de Canarias, que fue lo que nos provocó esa inestabilidad en la liquidación del ejercicio 24”.
Esta inyección permitió corregir la desviación presupuestaria, insistió, y “encarar con mayor previsión el nuevo ejercicio”, situando la ejecución actual en “casi 95 millones de euros, que eso será como casi un 60% del presupuesto ejecutado” a la espera de un mayor dinamismo en estos últimos meses del ejercicio.
Infraestructuras hidráulicas, prioridad también en 2026
De cara a 2026, la prioridad en las cuentas insulares seguirá siendo el agua. “El Cabildo de Fuerteventura ha invertido 60 millones de euros, pero para arreglar todo lo que hay que arreglar, para traer las desaladoras, son casi un presupuesto valorado en 270 millones de euros.
Por tanto, durante varios años, va a tener que seguir invirtiendo en esas obras hidráulicas”, señaló Cabrera recordando que será un objetivo prioritario a pesar de que ya no esté activa la declaración de emergencia hídrica.
La consejera avanzó que el presupuesto de 2026 será más abultado que el del presente ejercicio aunque optó por la prudencia para no desvelar, de momento, las cuentas que baraja.
"Todos los cabildos tienen planes económicos financieros, muchos de ellos gobernados por coalición y Partido Popular (...) Se veía que iba a pasar, porque durante cuatro años estuvieron suspendidas las reglas fiscales y se gastaba sin el control, sin el techo de gasto”.
La primera piedra de la Residencia de Gran Tarajal... antes de fin de año
Cuestionada sobre la tardanza en iniciar las obras para la esperada Residencia de Mayores de Gran Tarajal, Cabrera apuntó a que existen "unos errores en el proyecto que están subsanando" y situó la colocación de la primera piedra, que marca el inicio de los trabajos para antes de final de año.

El transporte público también figura entre las prioridades del pacto de gobierno aunque la licitación del servicio de guaguas se está demorando. “Son casi cincuenta y pico millones de euros para mejorar el transporte, que también es un tema prioritario”, explicó la consejera haciendo alusión a la complejidad del procedimiento. El contrato, con un valor de seis millones de euros al año, ya ha superado los pliegos de contratación y se encuentra en fase de informe jurídico. “La publicación de la licitación sí puede que salga antes de final de año”, adelantó.
Entre las inversiones prioritarias pendientes en Fuerteventura, destacó la necesidad de modernizar el Complejo Ambiental de Zurita para adaptarlo a la normativa europea. La Comunidad Autónoma anunciaba, recientemente, una próxima inversión cercana a los 15 millones de euros.Cabrera reconoció que la corporación majorera "lleva dos años esperando esas buenas noticias" a la espera de su ejecución ya que el cumplimiento de la legislación comunitaria es ineludible para evitar sanciones.
La consejera apunta a que la adjudicación de las obras la llevará a cabo el Ejecutivo y confía en que "ya se resuelvan todos los trámites administrativos para que pueda empezar la obra".
El caso de Tuineje y el Tran Tran
Uno de los puntos más delicados de la entrevista fue la pérdida de subvenciones del Ayuntamiento de Tuineje, que debe devolver cerca de 35.000 euros del Cabildo destinados al Festival Internacional de Payasos Tran Tran, a los que se suman otros 10.000 euros del Patronato de Turismo.
Así lo denunció el Partido Popular de Tuineje este mismo jueves, en un comunicado, y la consejera de Hacienda, Nuria Cabrera, ha reconocido que a pesar de que el evento se realizara el año pasado, "no justificaron los gastos y, por tanto, como cualquier vecino que no justifique la subvención, pues el requerimiento por parte de la parte técnica y la parte de intervención es requerir que devuelva el dinero”.
Esta situación deja al festival, uno de los más reconocidos y queridos de Canarias, en una posición comprometida de cara a futuras ediciones.

La consejera subrayó que el problema es de carácter administrativo, vinculado a la gestión de los contratos menores y a los reparos de Intervención. “En un ayuntamiento que nunca se ha hecho una licitación, como puede ser el combustible, los neumáticos, los repuestos de los vehículos… todo ese procedimiento es complejo y sacarlo cuesta. Pero el día a día te lleva a intentar arreglar las cosas como puedes, y todo eso la interventora lo ha reparado. Eso es lo que hace que las subvenciones al final no se puedan justificar, porque las facturas no están pagadas”.
El caso de Tuineje, según Cabrera, no es aislado, sino reflejo de un modo de gestión municipal extendido en Canarias. La interventora ha reparado muchísimos gastos en este Ayuntamiento, recalcó, "pero sí es verdad que la trayectoria de los ayuntamientos en general, la costumbre que se venía haciendo en todos los ayuntamientos, pues al final es la figura del contrato menor, y no solamente es Tuineje, sino es en todos los ayuntamientos, inclusive en Puerto del Rosario", donde precisamente se desarrolla la investigación en el marco de la operación ODIN contra la corrupción poniendo la lupa en los contratos menores.
Planes de empleo y PFAE

El Cabildo impulsa actualmente tres planes de empleo financiados con fondos propios y del FDCAN. Cabildo Actúa, de mantenimiento de los centros educativos con la colaboración de los ayuntamientos; Cabildo mejora tus desplazamientos, que atiende a las marquesinas y estaciones de guagua; y Cabildo te informa, destinado a personas con discapacidad que trabajan en las oficinas de atención al ciudadano.
“Es un plan de empleo que a mí es el más que me gusta porque va destinado a personas con discapacidad… la verdad que trabajan muy bien y seguiremos con este tipo de proyectos porque vamos a intentar que las personas con discapacidad tengan una oportunidad laboral”, expresó Cabrera poniendo en valor el proyecto pionero que va a marcar la senda a seguir por parte de la corporación.
La consejera finalizó recordando las líneas de ayudas a la contratación y al emprendimiento
Cabrera destacó que este año se han incrementado las solicitudes de ayudas al emprendimiento: “El año pasado hubo 176, y este año son 200 y pico, pero se nos quedó gente fuera”. Subrayó la importancia de aceptar formalmente las subvenciones. “Es un paso importantísimo, que se suelen olvidar, hay que aceptar la subvención, porque si no la acepta, la Administración entiende que no la quiere”. Los beneficiarios tienen de plazo hasta el 8 de octubre.
En cuanto a las ayudas a la contratación, señaló que en 2024 se registraron 235 solicitudes. “Es una ayuda bastante importante, porque subvencionar la Seguridad Social durante seis meses a la persona que te has contratado… y sobre todo la concurrencia pues te da puntos si son mujeres y si son mayores de 45 años”, explicó.
Estas líneas se mantendrán en 2026, junto al convenio con la Fundación Universitaria de Las Palmas para becar a recién titulados, programas específicos para FP y proyectos dirigidos a la inserción laboral de personas con discapacidad.