lunes. 12.05.2025

“Las Islas Canarias vuelven a tener protagonismo en el contexto global”. Declaraciones realizadas este martes por Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, durante una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular en la que compartió micrófonos con Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Un espacio en el que se analizaron los rápidos cambios que se están produciendo en el mapa socio económico y político a nivel global,  en un momento “clave” en el que las instituciones y los agentes canarios deben posicionarse con visión estratégica, remarcaron. 

 “Estamos en momentos clave en los que las autoridades canarias y las nuestras (las de Fuerteventura) , tenemos que entender que es el momento de estar presente, de ejercer lo que haya que ejercer para que no volvamos a quedarnos fuera de las ventajas que nos puede dar una conectividad como puede ser la línea de Tarfaya”, señaló Rodríguez Marichal.

Y es que la recuperación de la línea marítima Fuerteventura–Tarfaya sigue siendo una prioridad para la Cámara.

En este sentido, mostró su preocupación porque “los que vamos a quedar desfasados en infraestructuras somos nosotros, no Tarfaya”, dijo con contundencia, aludiendo a la necesidad urgente de modernizar el puerto majorero. 

Comparó la situación con la de Gran Canaria, donde “el Puerto de Las Palmas ha sacado su nuevo PIF y viene con todos los mecanismos y las medidas más innovadoras que pueden haber en Europa”. En cambio, en Fuerteventura no se ha licitado todavía el Puesto de Inspección Fronteriza. “Creo que hay una partida de unos 2 millones, pero tenemos que ver cuál es el master plan o el plan de negocios de la Autoridad Portuaria, que ya lo tienen encargado a una consultora, y ver cuál es la vocación que tiene o le van a dar a nuestro puerto”

Todo eso se va a definir en un Plan Estratégico a desarrollar hasta el 2030, destacó anunciando la próxima visita de Benito Núñez, secretario general de Aviación y Marina Mercante del Ministerio de Transportes del Gobierno Central prevista para el 26 de mayo en el marco de los foros económicos que promueve la entidad cameral.

Marichal y Franco en la entrevista
Marichal y Franco en la entrevista

Para Marichal es preciso dar oportunidades reales a los territorios no capitalinos. “Hay que ser región y olvidarnos de la política de la sinergia y las economías de escala y que las islas no capitalinas también tengan derecho a tener una economía como el resto de las islas”, defendió el presidente cameral.

En esta línea, el director de ACIISI insistió en que “Canarias debe aprovechar las coyunturas que se están produciendo para fortalecer el ecosistema” y destacó el papel del Encuentro Internacional de las Energías Renovables y el Agua que la Cámara de Comercio impulsa mirando a África.

Africagua ha sido pionera, subrayó, en intercambiar con nuestros vecinos del litoral de África todas estas oportunidades. Colaboran entidades como el Instituto Tecnológico de Canarias que plasma esa tecnología hecha en Canarias a desarrollar en países africanos teniendo ese nuevo know-how. En el Gobierno, “creemos que Canarias tiene ese talento, tenemos el suficiente conocimiento y desarrollamos tecnología fundamentalmente en la economía sur”.

Para Franco, la ventaja competitiva de Canarias no está en los recursos naturales, sino en su capital humano. “Tenemos el talento, y tenemos el talento porque tenemos las personas. Al final, la estrategia importante de Canarias no se encuentra bajo tierra, se encuentra en su gente, eso es lo importante, creo que nos lo tenemos que creer”.

En esta línea, destacó el programa  "Fuerteventura Destino Tractor del Talento" como iniciativa fundamental para aprovechar y retener el talento local, subrayando la importancia estratégica del desarrollo tecnológico en la isla.

Franco también anunció que próximamente se aprobará una nueva Ley Canaria de Ciencia que favorecerá el crecimiento tecnológico y empresarial mediante incentivos fiscales y mejoras en el marco laboral para investigadores.

Además, dieron cuenta de la convocatoria de los premios Africagua Global Startup Competition, en el Palacio de Formación y Congresos, como antesala al Encuentro Internacional que se celebrará en el mes de noviembre. Una iniciativa que busca atraer proyectos innovadores y dar visibilidad al talento emergente en estos sectores clave.

Juan Jesús Rodríguez Marichal: “Los que vamos a quedar desfasados en infraestructuras...
Comentarios