viernes. 28.11.2025

Alexis Alonso: “Queremos que el CAAF entre en Costa Calma y que el agua sea pública”

Agua pública, limpieza del palmeral y las zonas verdes, iluminación, recepción de las urbanizaciones “tal y como están” o el desarrollo de La Lajita son algunas de las cuestiones que centran la entrevista este este martes, de La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, y el primer teniente de alcalde, Alexis Alonso, dan cuenta de la situación en el municipio y responden a las reclamaciones de vecinos y vecinas, sobre todo de Costa Calma, que se movilizan- exigiendo mejoras- en torno a la unión vecinal El Sur Despierta.

IMG20251125094655
Alejandro Jorge y Alexis Alonso

“El CAAF tiene que entrar en Costa Calma y el agua tiene que ser pública”. Son palabras del primer teniente de alcalde, Alexis Alonso, respaldadas por el alcalde, Alejandro Jorge, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde  constataron las diferencias en el precio del agua que los vecinos de la localidad soportan con respecto a los residentes en otras localidades.

Casi 5 euros el metro cúbico, “frente a los 1,30 o 1,40 del resto del municipio”. Una diferencia “inviable” que, además, se agrava porque los usuarios sufren averías constantes y riesgo de cortes prolongados.

Las infraestructuras hidráulicas se encuentran en manos privadas, recalcó. La desaladora se ubica en zona verde y la depuradora, está sita fuera del ámbito municipal. Todo ello complica la actuación del Ayuntamiento, subrayó, que había anunciado hace meses  la licitación del servicio en la que se está trabajando.  “Ahora se trasladan al Gobierno de Canarias unas autorizaciones y al Consorcio Insular de aguas la ayuda necesaria para ofrecer a la ciudadanía el servicio adecuado, debido al posible desabastecimiento del suministro”, apunta.

En este contexto, de forma paralela, la corporación ha pedido al Cabildo que determine qué permisos existen realmente y que autorice una intervención del CAAF.

Vecinos de Costa Calma se abastecen de agua
Vecinos de Costa Calma se abastecen de agua

 

Respecto a qué infraestructuras serían necesarias para que el agua pase a ser gestionada por el CAAF y si se aprovecharían las privadas existentes, Alonso fue claro: lo primero es determinar la legalidad del sistema actual, porque, según señaló, “no tiene autorización sino para autoconsumo… y está vendiendo a terceros”.

El Ayuntamiento defiende que la opción más rápida y segura es crear una red pública propia conectada desde La Pared, aprovechando la reciente puesta en marcha del depósito de Guerime.  “Tiene un depósito… una red de 200 que llega hasta la urbanización de La Pared y, con 4 kilómetros más de tubería, puede llegar a Costa Calma y montar módulos de desalación”, explicó.

Recepción de urbanizaciones "tal y como están"

El Gobierno municipal también destacó otro avance estructural. La posibilidad de recepcionar urbanizaciones sin exigir a los promotores que adapten instalaciones de hace 30 o 40 años a la normativa actual. Esto ha sido posible gracias a la modificación del Plan B. “Las recogemos exactamente como están y el Ayuntamiento asume las obras de urbanización”, explicó Alonso, señalando que a partir de ahora podrán ejecutarse obras integrales de acerado, alumbrado, redes de abastecimiento y saneamiento. El objetivo es recepcionar todas las urbanizaciones que puedan, cumpliendo la ley vigente.  

Limpieza del palmeral y robo de cableado

 

PALMERAL COSTA CALMA
Archivo: Palmeral de Costa Calma

 

La corporación detalló la inminente licitación de la limpieza integral de zonas verdes y del palmeral de Costa Calma que se prevé se publique antes de final de año. “Se va a ir a un millón trescientos mil euros” precisó Alonso, una cifra más elevada de lo previsto debido al deterioro acumulado. El contrato incluirá mantenimiento continuo en áreas turísticas como La Pared, Morro Jable y Costa Calma.

La actuación sobre edificaciones ocupadas también está en marcha. “Empezaremos a demoler porque hay un foco… sanitariamente no está bien”, señaló el edil, tras confirmar que se ha procedido a establecer un perímetro en la zona y que parte de las personas que ocupaban los inmuebles ya han abandonado el área.

Los responsables municipales también dieron cuenta del “robo masivo de cables en las zonas verdes”, por lo que el Ayuntamiento ha redactado un proyecto de casi 400.000 euros para renovar la red y reactivar la seguridad vial y peatonal. Mientras se ejecutan las obras, se instalarán focos provisionales y se reforzará el sistema de cámaras, anunciaron.

Asimismo explicaron avances en el proyecto del futuro polideportivo de Costa Calma.

En La Lajita: IES, CAE…y el desarrollo del plan parcial

 

Cuestionado sobre las infraestructuras educativas en la zona, el alcalde dejó claro que la opción planteada desde la Consejería para ampliar el CEIP de Costa Calma y convertirlo en CEO, no es una propuesta “seria” ya que “ni llegaron a la parte técnica ni al proyecto”. En este sentido, recalcó que la corporación apuesta por el IES en La Lajita, “es fundamental… lo demás es vender humo a un año y medio de las elecciones.”

Las parcelas necesarias para su construcción, no han sido aceptadas por el Gobierno de Canarias, aunque serán aptas una vez completada la reparcelación que se está proyectando.

En esta línea, también habló del futuro Centro de Atención Especializada y, aseveró, “tenemos la aceptación del Gobierno de Canarias… esperamos que la licitación de la redacción del proyecto y plan funcional salga antes de fin de año”;  lo que permitiría licitar las obras en 2027.

El IES y el CAE en La Lajita son dos prioridades de la corporación sobre las que tanto Jorge como Alonso confían en departir con los máximos mandatarios del Gobierno de Canarias a los que ya han solicitado un encuentro.

Sobre el resto del suelo del plan parcial La Lajita 2000, el Ayuntamiento  impulsa, a través de una empresa externa el proyecto reparcelación, que permitirá la exposición pública y que los propietarios presenten alegaciones; y el proyecto de urbanización, imprescindible para licitar las obras y desbloquear la construcción de viviendas. “Estamos avanzando. Si nos entregan los documentos a final de año o a principio, y va todo bien… a lo mejor en el 2026 podemos empezar a dar las licencias”, explicó Alonso.

La Lajita
La Lajita

El alcalde, por su parte, subrayó que “nunca se había estado tan cerca del desarrollo del Plan Parcial de La Lajita 2000 como ahora”, destacando que ya cuentan con el beneplácito del Consejo Insular de Aguas para la futura depuradora y que se trabaja con varios promotores privados para adaptar sus proyectos a las exigencias técnicas y legales.

Los encuentros, insistieron, no se realizan como Junta de Compensación, “que está disuelta”, sino “a título individual como empresarios”, porque el Ayuntamiento mantiene la voluntad de acuerdo pero siempre “dentro de la legalidad vigente”, subrayó.

Para concluir la entrevista, Alexis Alonso anunció que la corporación “vamos a hacer lo que no ha hecho nunca nadie en el municipio y en Costa Calma” mientras que el alcalde, Alejandro Jorge, hizo especial hincapié en la estabilidad política alcanzada gracias al acuerdo entre PSOE y CC-AM. “La estabilidad institucional es clave… hoy podemos centrarnos en trabajar porque se firmó ese acuerdo”, concluyó.

Alexis Alonso: “Queremos que el CAAF entre en Costa Calma y que el agua sea pública”
Comentarios