viernes. 24.10.2025

Ignacio Solana (Gesprotur) alerta: "Fuerteventura pierde ayudas europeas, sobre todo en el sur"

Ningún Ayuntamiento de Fuerteventura presentó propuestas a la convocatoria “Innovando en Verde”, lanzada por Gesprotur para captar fondos europeos destinados a inversiones turísticas sostenibles. Su gerente, Ignacio Solana, lamenta la falta de conexión con los municipios del sur, Pájara, Tuineje y Antigua, mientras advierte del riesgo de desaprovechar oportunidades de financiación por la ausencia de planificación y colaboración institucional.
Captura
Ignacio Solana

La empresa pública Gesprotur, dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, trabaja desde hace casi un año bajo la gerencia del majorero Ignacio Solana, con el objetivo de “ayudar a impulsar proyectos destinados a captar fondos europeos que vayan dirigidos a inversiones turísticas” y, sobre todo, evitar que “esas ayudas que llegan de Europa se pierdan, no haya que devolverlas y se queden en Canarias”.

Sin embargo, la realidad evidencia que se continúan desaprovechando oportunidades. En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, el propio gerente ha confirmado que Fuerteventura fue la única isla del archipiélago que no presentó proyecto a la reciente convocatoria “Innovando en Verde”, una línea de concurrencia competitiva abierta por Gesprotur para canalizar financiación europea.  “Desde que Gesprotur se estableció, se ha sacado una concurrencia competitiva de fondos europeos para diferentes líneas de actuación y la única isla de todo el archipiélago que no ha presentado ninguno ha sido Fuerteventura, a través de un proyecto que se llama Innovando en Verde”, explicó Solana en declaraciones a La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.

El gerente reconoció que la situación le genera “pena y cierto pudor”, especialmente porque “mayoritariamente, el grupo de la Consejería de Turismo y Empleo es de la isla de Fuerteventura, el que intentamos, por todos los medios, empujar para que se puedan hacer diferentes operaciones y diferentes actuaciones en la isla, pues, en muchas ocasiones, lo vemos complicadísimo”.

Solana fue muy claro al señalar que en este tiempo que ha liderado la entidad  no han existido contactos ni colaboración con los ayuntamientos del sur majorero."En Pájara, Tuineje y en Antigua, por desgracia no ha existido esa oportunidad", lamentó recordando que "les tendemos la mano; y ya lo hicimos en el mes de febrero. No tuvimos respuesta".

El gerente insiste en que la fórmula para avanzar y lograr esa financiación extra es sencilla. Nosotros necesitamos proyectos, subrayó. “Tú lo único que tienes que hacer es darme el proyecto, darme todas las autorizaciones, darme todas las garantías, para poderlo llevar a cabo, y a partir de ahí yo soy la persona que te hago los pliegos, que te hago la licitación, que hago un control de la obra, y al final te devuelvo el espacio en mejores condiciones".

Para Solana, la falta de proyectos preparados y el exceso de burocracia son los principales obstáculos que hacen que Canarias, y en particular Fuerteventura, pierdan oportunidades de financiación.

Apuesta por rehabilitar y mejorar "lo que ya tenemos"

 

A diferencia de los municipios del sur, otros ayuntamientos majoreros sí han establecido líneas de trabajo conjuntas con Gesprotur. Hay diferentes operaciones que se están realizando en la zona norte de la isla y en el municipio de Puerto del Rosario y, pronto, avanzó "seguiremos dando diferentes pasos para que se vayan viendo acciones y actuaciones en otros municipios de la isla, conjuntamente con el Cabildo o con otros ayuntamientos".

En Puerto del Rosario, Gesprotur gestiona la rehabilitación, acondicionamiento y puesta a punto de los hornos de cal. “En Puerto del Rosario hemos tenido la desgracia, por así decirlo, que se han dejado durante muchísimo tiempo y es verdad que la imagen que proyectan no es del todo la que debería, y de hecho lo que se plantea con este proyecto es rehabilitarlo, reacondicionarlo, volver a acondicionar aquellos espacios que estaban dotados para tener una dotación externa, como podría ser un kiosco o una cafetería", avanzó. 

También en La Oliva, a través de la Unidad de Apoyo, se desarrollan actuaciones como la avenida marítima de El Cotillo. La idea es descartar la realización de obra nueva sino "intentar rehabilitar, acondicionar y mejorar lo que ya tenemos", recalcó.

En esta línea, el gerente subrayó el papel de la consejera de Turismo, Jéssica de León, en la proyección de lo que debe ser la gestión turística, centrada en la sostenibilidad y la recuperación del patrimonio. 

Planificación a largo plazo y planes estratégicos turísticos

 

El gerente defendió además la necesidad de que los ayuntamientos elaboren planes estratégicos turísticos, un requisito que será indispensable para acceder a futuras ayudas europeas a partir de 2026. “Lo que no quiere la Comisión Europea, lo que no quiere Europa y lo que yo creo que todos entendemos es que no se puede gastar el dinero público ni los fondos europeos en ocurrencias de último minuto"; de ahí, la necesidad de impulsar y consensuar planes a largo plazo. 

Gesprotur, aseguró, “seguirá tocando puertas” y dándose a conocer, pero si no hay respuesta, la isla seguirá perdiendo oportunidades para avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, planificado y competitivo.

Ignacio Solana (Gesprotur) alerta: "Fuerteventura pierde ayudas europeas, sobre todo en...
Comentarios