Construyendo comunidad frente a las violencias machistas
Este martes, 4 de noviembre, la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario acogerá la proyección del documental Nagore, dirigido por Helena Taberna, como acto inaugural del programa “Construyendo comunidad frente a las violencias machistas”, impulsado por el Ayuntamiento capitalino y la Federación Arena y Laurisilva.
La historia de Nagore Laffage, asesinada en 2008 por su compañero de hospital, el psiquiatra José Diego Yllanes, tras negarse a mantener relaciones sexuales, se ha convertido en una herramienta de transformación social. “El asesinato de Nagore consigue romper el discurso, hacerlo socialmente visible y a partir de ahí empezar a hablar de la cultura de la violación”, subraya Tere Sáez, de la Asociación Feminista Lunes Lilas de Navarra, amiga íntima de Asun Casasola, madre de Nagore.
Sáez, que se encuentra estos días en Fuerteventura para participar mañana en el debate posterior a la proyección -también se contará con la intervención online de la madre de Nagore, siguió muy de cerca el juicio y recuerda la dureza del proceso judicial.
Al autor de los más de treinta golpes propinados a la víctima, que llegó incluso a romper la mandíbula de la joven y que acabó con su vida estrangulándola, José Diego Yllanes Vizcay, se le juzgó por homicidio, no por asesinato. Hoy no sería así. "El juicio reflejaba la mirada de una sociedad que aún culpaba a las víctimas”, constató Sáez en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.
Con el asesinato de Nagore, comenzó a cambiar la percepción social sobre la violencia sexual y la violencia machista en este país.
A ello contribuyó, sin duda, el papel que jugó Asun Casasola, madre coraje que aún hoy sigue recorriendo colegios y foros con el documental como herramienta pedagógica. Su voz es clave para que la sociedad entienda que "la culpa y la vergüenza deben cambiar de bando”. El miedo no, no queremos que nadie tenga miedo, subrayó Sanz abriendo una puerta a la esperanza y recalcado que "el machismo no es innato, es cultural, y, por tanto, se puede cambiar. Ese es el camino", insistió invitando a la ciudadanía a la proyección del documental que tendrá lugar a las 17:00h en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.
Un noviembre lila en Fuerteventura
Será el acto que de inicio a un mes lila en torno a la conmemoración del 25 N.
La programación del mes incluirá debates sobre los discursos misóginos en redes sociales, talleres creativos intergeneracionales y actividades educativas en institutos.
Jimmy Hernández, representante de Arena y Laurisilva, explica que el programa se ha diseñado con una premisa clara. “La prevención debe ser constante. Los discursos de odio se multiplican en la red y hay que ofrecer alternativas. Las leyes crean cultura, pero la cultura también se defiende con educación y comunidad”.
Un tema que se tratará en la mesa de debate sobre los discursos misóginos y la “manosfera” en redes sociales titulada “Redes, Género y Poder, que tendrá lugar el jueves día 13. Un análisis crítico en el que que diferentes especialistas reflexionarán sobre cómo los discursos misóginos y antifeministas se propagan en los entornos digitales.
El jueves 20 de noviembre, el Centro Polivalente de El Charco acogerá la tercera edición del taller de camisetas reivindicativas contra la violencia de género, un espacio creativo y colectivo para elaborar mensajes feministas y simbólicos en torno al 25N.
Por último, el jueves 27 de noviembre, la psicóloga Andrea Curbelo impartirá la charla-debate “¿Salí con un narcisista?”, donde se invitará a reflexionar sobre las narrativas en torno a las relaciones afectivas y las distintas formas de violencia emocional. El narcisismo es un término que cada vez está más a la orden del día y sobre el que la psicóloga reflexionará junto a las asistentes al acto.
También se proyectará el documental Nagore en centros educativos como el IES Rafael Báez, para sensibilizar a los jóvenes desde las aulas.
El programa está coordinado por Tacoremi Gutiérrez, responsable del área de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Durante la tertulia también se destacó la implicación de los estudiantes que participan en la elaboración del cartel del programa, habiendo sido ganador este año el IES Puerto del Rosario por la obra "Ni un golpe más", firmado por Alisson Rihana Rivera.
Para concluir, Jimmy Hernández desveló los datos que maneja Arena y Laurisilva en Fuerteventura donde, "a día de hoy, hemos atendido a 205 usuarias en Fuerteventura, superando ya las cifras de todo el año pasado", subrayó.
Muchas viven situaciones de doble o triple discriminación, lamentó, apuntando, entre otros graves problemas a la falta de vivienda, que obliga en muchos casos a las víctimas a seguir viviendo con sus agresores.
            
            
              