Vuelve la calma al gobierno de Puerto del Rosario. El PSOE asegura que el pacto de gobierno sigue firme y con “más fuerza que nunca”. Desde la agrupación local, su secretaria general, Tacoremi Gutiérrez, defiende que la polémica generada por el comunicado sobre la urbanización Marlape "seguramente fue desafortunado, pero la reunión ha sido muy positiva”, según aseveró durante una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.
El detonante del malestar entre los dos socios de gobierno AM-CC y el PSOE fue la nota de prensa emitida por la Ejecutiva local socialista, que cuestionaba el procedimiento seguido en el caso Marlape. Un comunicado que se remitía después de la comparecencia -en la sesión plenaria ordinaria- de la titular de Urbanismo, la nacionalista Ana Hernández, a quien la propia secretaria socialista felicitaba por su labor en este ámbito.
Gutiérrez explicó que "lo que se debatió dentro de la Ejecutiva municipal era la importancia de qué va a pasar con esas familias que están en Marlape”, reconociendo que “a lo mejor la nota de prensa, así como se redactó, fue desafortunada”.
Aclaró, no obstante, que el PSOE no cuestiona la legalidad del expediente. “En ningún momento pedíamos que se revisara el expediente. Lo que pedíamos es que se llegara a conversaciones o a un acuerdo, o que se buscara una solución para esas familias”.
En esta línea, avanzó que el PSOE pedirá a los Servicios Sociales los datos sobre las personas afectadas para saber “qué familias son residentes en Puerto del Rosario, cuáles son vulnerables y qué salida se les va a dar”. La intención, añadió, es actuar “de manera conjunta entre varias áreas”.
“El pacto está más fuerte”
Frente a las voces de la oposición que hablan de tensión entre los socios de gobierno, y en especial haciendo alusión al edil del grupo de los no adscritos, Miguel Felipe Rastrero, quien criticó el pacto que, a su juicio no funciona "porque es mezclar aceite y agua", Gutiérrez criticó que el edil "vive en otra realidad totalmente distinta. Él sí que está haciendo campaña ya, eso lo sabemos todos”, recalcó.
Para la secretaria general local, el pacto “sale más reforzado” y “hay que mirarlo de forma positiva, no negativa”. Queda un año y medio de legislatura, recordó, y “nos espera un año y medio intenso, muy intenso”.
El secretario de Organización del PSOE, Luis Chacón, coincidió en señalar que el pacto funcionará mientras se lleven a cabo los puntos pactados. “Estamos trabajando y sacando los proyectos adelante, unas veces con el apoyo mayoritario de todas las fuerzas políticas y otras con el apoyo de Coalición Canaria y PSOE”.
Sobre las críticas del concejal Miguel Felipe Rastrero —que ironizó que “el pacto no se rompe porque en la oposición no se cobra y hace mucho frío”—, Chacón dijo: “Yo no creo que se venga a la política a cobrar un sueldo. La política es un trabajo de entrega, si no total y absoluta, de gran sacrificio personal”.
La tasa de basura y la limpieza
Sobre la subida de la tasa de basura, que algunas voces críticas relacionaron con la polémica surgida con el comunicado sobre Marlape, Gutiérrez fue clara. No ha habido ninguna cortina de humo, "no tiene nada que ver una cosa con la otra. Una cosa ha sido lo del comunicado de Marlape y otra cosa es lo que se lleva al pleno”.
Aseguró que el incremento en el precio de la tasa de basuras responde a “una norma europea” y que “no es de agrado ni gusto nuestro subirla”. Añadió que el concejal Juan Manuel Verdugo trabaja en “bonificaciones de hasta un 55%” para aliviar el impacto en los vecinos y que el Ayuntamiento prevé licitar un nuevo contrato de limpieza “en el primer trimestre de 2026”.
“Nos hubiera gustado que cuando saliera la tasa de basura ya pudiéramos adjudicar ese servicio”, lamentó, “porque es algo que merecemos todos y que es una mejora muy necesaria”.
Mes Lila: Incrementan las agresiones sexuales en Puerto del Rosario
Durante la entrevista también se abordó la programación de la Concejalía de Igualdad, en colaboración con la Federación de asociaciones de mujeres Arena y Laurisilva, para impulsar un programa de actos con motivo de la conmemoración, el 25 de Noviembre, del día internacional de la lucha contra la violencia contra la mujer.
Recordó que en Puerto del Rosario “205 mujeres han sido atendidas en lo que va de año” por la Federación Arena y Laurisilva y subrayó que “todavía es necesario seguir reivindicando, aunque muchos crean que ya está todo hecho”. Los datos son los datos, advirtió, y en Puerto del Rosario, "muchos delitos han bajado, pero justamente el de agresiones sexuales ha repuntado”.
Desde la Concejalía de Igualdad, añadió, se realizan formaciones junto a la Policía Nacional y la Policía Local “para mejorar la prevención y la atención a las mujeres víctimas”.
El taxi, un servicio público
El secretario de Organización del PSOE, Luis Chacón, destacó la reciente aprobación definitiva de la nueva ordenanza municipal del taxi en Puerto del Rosario, una norma que llevaba años pendiente.
“Por lo menos tenemos ya esa ordenanza —explicó—, falta la publicación en el Boletín Oficial”, señaló, recordando que el texto “tuvo 40 alegaciones, respondidas todas una por una”.
La ordenanza entra en vigor próximamente, se pone en marcha el Centro de Coordinación del taxi y se impulsan nuevas herramientas tecnológicas para mejorar el servicio, que “ahora debe ponerse en práctica”.
Chacón reconoció que el camino “será de duro trabajo”, pero confía en que permitirá mejorar la atención tanto a taxistas como a usuarios.
Polígonos y desarrollo económico
En materia de desarrollo, Luis Chacón destacó la inversión de más de tres millones de euros en el polígono de Risco Prieto, “la más alta de la legislatura” con una ejecución que afecta a viales, aceras, señalización, iluminación y accesibilidad, explicó.
Sobre la modificación en la regulación que permite ahora impulsar actividades de ocio, también nocturno, en el polígono, el concejal hizo hincapié en que el objetivo es “crear condiciones propicias para que al empresariado le resulte rentable invertir”.
Es algo común en toda Europa, mejorar las condiciones de vida en el centro y trasladar las actividades más molestas a zonas industriales, sostuvo.
