martes. 04.11.2025

El concejal no adscrito del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Miguel Felipe Rastrero, analiza la crisis del grupo de gobierno capitalino asegurando que "el pacto no funciona desde hace muchísimo tiempo; estamos mezclando el agua con el aceite”. Son declaraciones realizadas en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular. Según el edil, el reciente desmarque del Partido Socialista en el caso Marlape responde “a la precampaña electoral”, un intento —dice— de marcar distancia tras meses de tensiones internas. “Lo que vimos el otro día fue un auténtico circo”, señaló sobre el pleno en el que el PSOE felicitó a la concejala de Urbanismo Ana Hernández que compareció para dar cuenta de la gestión de la corporación en relación a Marlape, "y , media hora después, emitió una nota de prensa criticándola", recalcó. 

Rastrero considera que el pacto se mantendrá durante lo que queda de legislatura. “El que está gobernando y pasa a la oposición deja de cobrar, así de claro. Hay gente que va a hacer lo que sea para seguir ahí”, asegurando que en la oposición "se pasa mucho frío". 

Sobre Marlape, recordó que fue su grupo quien solicitó la comparecencia de la concejala de Urbanismo al existir “un informe técnico en el que se decía que corrían peligro las personas que están dentro de las viviendas”.

Según desveló, el Ayuntamiento encargó una evaluación externa sobre el estado de las edificaciones que concluyó “que corrían peligro real de que haya un derrumbe dentro y que pueda haber una desgracia”.

El edil critica que el PSOE se haya desmarcado ahora, “porque tenemos un Partido Socialista que no solo no persigue la ocupación ilegal, sino que la promueve”, aseveró. 

Marlape vista aérea Google Earth
Vista aérea de la urbanización Marlape, en Puerto del Rosario

 

Rastrero, muy crítico con la gestión del gobierno municipal, en especial con el PSOE, acusó a los socialistas de faltar a la verdad para justificar la subida de la tasa de basuras, "el basurazo". Una tasa que según el PSOE se debe a una normativa europea, algo que niega el concejal que, además, acusa a los socialistas de "quitar competencias a los ayuntamientos". Con la nueva tasa, en Puerto del Rosario tendremos una tasa de basura mayor que la de Las Palmas de Gran Canaria", subrayó. 

Explicó que el incremento colocará a Puerto del Rosario “entre el 10% más caro de todas las capitales de provincia” y que afectará especialmente a los autónomos. Propuso al alcalde compensar la subida con una rebaja del IBI. “Si la basura se va a financiar solo con la tasa, se liberan cuatro millones de euros; lo lógico sería bajar ese 7% del IBI para compensar”.

Respecto a los autónomos, Rastrero lamenta el “maltrato que está teniendo el Partido Socialista” y recordó que su grupo presentó una moción de apoyo que “no fue respaldada por el Gobierno local”. Recordó que los profesionales autónomos "crean el 80% de la riqueza en Canarias y, si no llega al salario mínimo, se aguanta. Subirle la cuota es una barbaridad”, criticó. 

El edil también dio cuenta de la realización de una auditoría del servicio de alumbrado público, adjudicado hace 9 años a una UTE por un período de  20 años. Puerto del Rosario es una ciudad muy oscura, recalcó y el servicio se tiene que fiscalizar. "Si no se cumple el contrato, es incumplimiento y hay que actuar”, zanjó.

Miguel Felipe Rastrero de lado
Miguel Felipe Rastrero durante la entrevista

En el ámbito nacional, Rastrero fue contundente con el informe de la UCO  que vincula al expresidente Ángel Víctor Torres con Koldo y la compra de mascarillas. Ángel Víctor Torres mintió en la comisión de investigación", reiteró a pesar de tener "la obligación institucional de decir la verdad".  Para el Partido Socialista la palabra dimitir no existe, insistió, aplaudiendo la reciente decisión del expresidente valenciano Carlos Mazón, un año después de la DANA de Valencia. “Ha asumido errores personales y ha dimitido, una palabra que el PSOE no conoce”.

Con la vista puesta en los próximos comicios, Rastrero aboga por dejar a un lado los personalismos y centrarse en el trabajo de equipo. “El equipo más sólido lo tiene el Partido Popular; hay que alejarse de individualidades y mirar por el municipio”, concluyó. 

Miguel Felipe Rastrero: “No rompen el pacto de gobierno porque en la oposición no cobran”
Comentarios