De momento, se investigan las causas del fuego que podría haberse originado en un cuadro eléctrico de la desaladora aunque no se descartan posibles actos vandálicos. Así lo ha asegurado en una entrevista este martes, en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, la edil de Turismo de la corporación sureña, Tina Da Silva, que dio cuenta del incendio aunque “no sé si ha sido provocado, si ha sido fortuito, pero se está investigando”.
La situación afecta a importantes alojamientos turístico como Princess, Magic Life o Alúa, “me consta que lo están pasando mal por la falta de agua, estamos en pleno verano, los hoteles llenos….El agua es algo básico, no puede fallar”, subrayó.
La solución, parcial, ha llegado a través del transporte de cubas de agua que ayudan a paliar el déficit a la espera de que se solucione el problema.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Pájara recepcionaba recientemente la urbanización Esquinzo sin previa sentencia judicial en lo que lo que la propia corporación calificaba como un “hito” en la historia del municipio. Quedaba excluida, sin embargo, la planta desaladora a la espera de que el Ayuntamiento culmine gestiones para que pase a titularidad pública.
Preocupación por la proliferación de actos vandálicos
Pendientes de los resultados de la investigación, desde la corporación no se esconde la preocupación por los actos vandálicos que se están sucediendo en el municipio. Este pasado fin de semana, los vándalos destrozaban la escultura ubicada en las inmediaciones de la Tenencia de Alcaldía de La Lajita. Los daños afectan también a farolas y cableado público, como reconocía el edil de Industria y Energía, Pepe Díaz.

“Nos rompieron dos farolas, una contigua a la otra. Nos cortaron trozos de cable…”. En la oficina de turismo de Costa Calma, tras reparar todo el alumbrado, “nos cortaron trozos de cable que ahora estamos intentando reponer”, indicó, lamentando los numerosos problemas que están teniendo “porque ahora mismo las empresas para cosas pequeñas pues tienen un montón de problemas de personal”.
Ante esta situación, desde el Ayuntamiento insisten en que se está trabajando para reforzar la seguridad. “Se está reforzando todo el tema de seguridad, tanto con la Guardia Civil, como con la Policía Canaria, como con la Policía Local”, recalcó Da Silva. Por su parte, Díaz explicó que “la Policía Canaria ya está visitando el municipio casi cada semana, de refuerzo, mientras se adaptan las instalaciones que ocuparán de forma permanente” en La Lajita.
El esplendor vuelve a la Finca de Ajuy

Durante la entrevista, los ediles también dieron cuenta del trabajo que se está impulsando desde la corporación para recuperar la Finca de Ajuy y devolverle su esplendor. Díaz puso de relieve el esfuerzo “para que no se pierda una palmera más y mantener las gavias en estado óptimo de conservación para poder producir, intentar sacar proyectos de forrajeras para intentar ayudas a los ganaderos”, avanzó.
El objetivo es devolver la vitalidad agrícola a esta zona histórica, visitada por miles de turistas y recuperar el palmeral.
Con respecto a las Cuevas de Ajuy, la edil de Turismo desveló que la corporación trabaja, en el marco de los planes de sostenibilidad turística, en un proyecto para controlar la afluencia de visitantes “para que sea más segura y que esté todo limpio y en orden”, recalcó.
La Lajita, zona prioritaria con "alumbrado obsoleto"

Da Silva también dio cuenta de la nueva oficina de Turismo inaugurada recientemente en Morro Jable y que se consolida como un motor dinamizador de la zona. “Va de maravilla. Se atienden unas 40 personas al día”, destacó remarcando que el flujo turístico se ha extendido desde Jandía al casco urbano, lo que beneficia al comercio local.
El Ayuntamiento también impulsa el plan de iluminación en el municipio. Aunque han tenido dificultades con empresas anteriores, Díaz explicó que ya hay una nueva adjudicataria en marcha: “Estamos trabajando en proyectos que llevan meses supervisándose por la oficina técnica para modernizar el alumbrado público del municipio”.
En este sentido, explicó que se han detectado zonas “prioritarias” como La Lajita o la calle del Carmen y senador Velázquez, donde “el alumbrado se ha quedado obsoleto”. También se trabaja en Costa Calma, donde incluso “fue necesario intervenir junto a la Policía Local para acceder a los candados del sistema de alumbrado”, recordó.