viernes. 28.11.2025

 

La Junta de Compensación La Lajita 2000 ha difundido un comunicado para informar a la ciudadanía sobre la situación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Lajita, así como sobre el expediente de rehabilitación actualmente en tramitación. El colectivo considera que el proyecto no responde a las necesidades reales del municipio y reclama una planificación coherente con el crecimiento previsto de la zona.

Más de 15 años sin depuración efectiva

Según los informes del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIA), la instalación lleva más de 15 años sin funcionar como una depuradora en sentido pleno. En la actualidad, solo realiza un pretratamiento de las aguas residuales, que posteriormente se vierten en un punto autorizado.

Un proyecto insuficiente y con documentación confusa

La Junta señala que el proyecto de rehabilitación parte de una necesidad técnica de 250 m³/día, según datos de 2017, pero el expediente sometido a exposición pública contempla únicamente 200 m³/día, una capacidad que considera insuficiente para cubrir la demanda actual y futura del municipio.

Además, denuncia que la documentación mezcla referencias a capacidades de 600 m³ y hasta 1.800 m³, sin aclarar si corresponden a fases futuras, escenarios teóricos o actuaciones realmente previstas. También critica que en el expediente se mezclan contenidos de la EDAR de Antigua, lo que —según la Junta— dificulta la evaluación del impacto específico en La Lajita y evita afrontar adecuadamente la necesidad de un estudio de impacto ambiental.

Reivindicaciones históricas de los propietarios

Hasta su reciente disolución por sentencia firme, la Junta de Compensación defendía dos principios fundamentales:

  • Reutilización de todas las aguas tratadas en suelo público para favorecer la sostenibilidad hídrica.

  • Coordinación en la planificación de nuevas canalizaciones con los propietarios, evitando trazados improvisados mientras no exista una reparcelación aprobada.

Según el comunicado, el proyecto actual no garantiza cubrir las necesidades del ámbito La Lajita 2000, un sector llamado a concentrar buena parte del crecimiento urbanístico futuro.

Preocupación por la ubicación de la depuradora

La normativa general recomienda situar las EDAR a una distancia mínima de 2.000 metros del núcleo urbano, salvo excepciones técnicas justificadas. La Junta subraya que la ubicación actual, junto a los vientos dominantes, puede generar problemas de olores y afectar a la calidad de vida de los vecinos.

En 2021, el colectivo ya trasladó al Ayuntamiento una propuesta formal —registro de entrada nº 2021/12703— planteando dos alternativas de ubicación fuera del núcleo urbano para minimizar molestias y riesgos.

Planificación insular y oportunidad de futuro

El Plan Hidrológico Insular (PHI) recomienda avanzar hacia sistemas centralizados de depuración y potabilización, más eficientes y sostenibles. La Junta considera que la situación actual debe aprovecharse para diseñar una infraestructura que responda tanto a las necesidades actuales como al desarrollo futuro entre Costa Calma y La Lajita.

Llamamiento a una planificación clara y ajustada a la legalidad

El comunicado concluye señalando que la ciudadanía tiene derecho a contar con información clara, una planificación responsable y soluciones definitivas para infraestructuras esenciales como la depuración de aguas. La Junta reclama que cualquier actuación se base en criterios técnicos sólidos, garantice seguridad jurídica y responda al interés general del municipio.

La Junta de Compensación La Lajita 2000 expone sus críticas al proyecto de...
Comentarios