"No tenemos palabras que puedan expresar nuestro dolor y profunda tristeza por lo acontecido hace menos de dos horas en el muelle de La Restinga, en la isla de El Hierro".
Así comienza la convocatoria lanzada por Entre Mares para hacer un llamamiento a la ciudadanía con el objetivo de que participe en la concentración, prevista para mañana a las doce en la plaza de la Iglesia de Puerto del Rosario, para exigir, una vez más, "No más muertes en la costa".
Desde la Asociación Socio-Cultural Entre Mares expresan el deseo de permanecer "en el más atronador de los silencios" ante esta nueva tragedia en la que han perdido la vida siete personas cuando estaban a punto de alcanzar su sueño y de pisar esta otra orilla que es Europa.
Sin embargo, destacan desde la entidad, "es más fuerte nuestro deseo de expresar nuestra solidaridad a las familias, nuestro abrazo fraternal, y nuestro acompañamiento".
Pero también, "la más enérgica repulsa y condena de estas muertes de niñas y niños, bebes y mujeres que ha muerto por las políticas de deshumanización y de las restricciones a la movilidad impuestas por la Unión Europea a las personas del continente africano".
Desde Entre Mares se denuncia, de nuevo, "la inmoral e inhumana política migratoria que se ha instaurado en la UE. Que es responsable de esta y de todas las muertes y del padecimiento de miles de familias en el continente africano".