La cuesta de septiembre en Fuerteventura, marcada por el inicio del curso escolar, supone un gran reto económico para muchas familias vulnerables de la isla. Uniformes, mochilas, carpetas, cuadernos y libros se convierten en un gasto imposible de asumir en numerosos hogares. Para paliar esta situación, la Asociación Majoreros Solidarios, presidida por Eva Azurmendi, desarrolla una campaña de recogida y entrega de material escolar solidario que llega a toda la isla de Fuerteventura.
En una entrevista en La Voz de Fuerteventura en Radio Insular, Azurmendi explicó que la campaña ha sido, de nuevo, todo un éxito. "La gente se volcó y tenemos una cantidad de material que llevamos ya un par de semanas entregando a todas las familias”.
Críticas al alto coste del material escolar en Fuerteventura
La presidenta detalló que las personas usuarias de la entidad proceden derivadas a Majoreros Solidarios a través de los servicios sociales: "Y en los casos excepcionales, su situación es analizada por un trabajador social”.

Actualmente están atendiendo a decenas de hogares en distintos puntos de la isla: "Atendemos a unas 15 o 20 familias cada semana... realmente estamos llevando también material al sur, a Morro Jable, a familias a Gran Tarajal, a Corralejo, a La Oliva”, describe, haciendo alusión al trabajo que desde esta asociación sin ánimo de lucro ubicada en Puerto del Rosario se desarrolla en toda Fuerteventura.
Azurmendi aprovechó la entrevista para denunciar el alto coste que supone hacer frente a las listas escolares en Canarias. “Es exagerado”, lamentó, poniendo de relieve las especificidades exigidas en algunos materiales como lápices, o la escasa facilidad en muchos casos para promover los roperos solidarios. “Hay colegios, desveló, donde incluso se venden los uniformes donados por las familias”, criticó.
Uno de los principios de Majoreros Solidarios es que todo el material entregado sea nuevo y no se permiten aportaciones económicas, solo donaciones materiales.
El grueso de las contribuciones, sin embargo, lo constituyen los alimentos no perecederos y fáciles de consumir. Se recomienda a las personas interesadas en colaborar que donen, prioritariamente, latas de legumbres, caldos o cremas que se puedan ingerir incluso cuando no existe la posibilidad de calentarlos.

La solidaridad: el motor de Majoreros Solidarios
Pese al cansancio acumulado para hacer frente a la adversidad de muchas familias en Fuerteventura a lo largo de casi cinco años, la entidad logra cumplir con su misión gracias a su motor: la colaboración ciudadana. "Si la gente no nos donara, nosotros no podríamos seguir nuestro camino. Seguimos gracias a las personas que nos donan, con lo cual, todos estamos haciendo una labor estupendísima para lo que es la comunidad”.
Para concluir, la presidenta lanzó un mensaje a la sociedad majorera para recordar: “Hoy son ellos, mañana no sabemos si somos nosotros. Yo siempre intento ponerme en el lugar de los demás, así que yo creo que, bueno, que a veces intentamos ver cómo hacer algo bueno para los demás, simplemente es donar un poquito”.
Con cinco años de trayectoria y una creciente demanda, Majoreros Solidarios se ha consolidado como un motor generador de solidaridad y una red de apoyo imprescindible en Fuerteventura, demostrando que la ayuda comunitaria puede transformar realidades y aliviar el día a día de quienes más lo necesitan.