El Partido Socialista (PSOE) de Fuerteventura ha denunciado lo que califica como una “perversión” de los datos sanitarios en la Isla por parte del Servicio Canario de Salud (SCS). Según el diputado socialista Manuel Hernández, más de 300 pacientes han sido retirados de la lista de espera quirúrgica y derivados a un “limbo administrativo”, lo que en la práctica “maquilla” las cifras oficiales.
“Han sacado del sistema a más de 300 pacientes de Fuerteventura que creen estar en lista de espera para una intervención quirúrgica y, sin embargo, ya no lo están. No computan en las estadísticas oficiales ni en los tiempos de espera. Es indecente”, aseguró Hernández.
Un “limbo administrativo”
De acuerdo con los datos recabados por el PSOE, los pacientes que por motivos laborales o personales no pueden ser intervenidos son trasladados a un archivo paralelo bajo el epígrafe “No Estructural”. De este modo, aunque continúan necesitando una operación, dejan de figurar en la lista oficial.
En la actualidad, según las cifras expuestas, el número real de personas en espera quirúrgica en Fuerteventura asciende a 1.243 pacientes: 935 que permanecen en la lista oficial y 308 registrados como “No Estructural”.
Aumento en los tiempos de espera
El PSOE sostiene que esta práctica ha provocado que el tiempo medio de espera real pase de los 56,88 días que publica el SCS a 176 días, lo que supone un incremento del 309%.
Para Hernández, se trata de una “gestión torticera que pone en riesgo la salud pública y juega indecentemente con la calidad y la esperanza de vida de los pacientes de la isla”.
Una “imagen ficticia”
El diputado socialista considera que estas prácticas generan una imagen distorsionada de la gestión sanitaria en la Isla. “El SCS está utilizando la lista de espera quirúrgica para esconder el impacto real y crear una apariencia ficticia de buena gestión, mientras cientos de majoreros y majoreras sufren las consecuencias”, concluyó.