El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha este mes de octubre una formación pionera dirigida al bienestar emocional del personal sanitario y no sanitario de las cuatro Zonas Básicas de Salud (ZBS) de la Isla.
Impulsado por el equipo de Psicología de Atención Primaria, integrado por cinco psicólogos clínicos, este programa tiene como objetivo ofrecer estrategias de autocuidado que ayuden a mantener un adecuado equilibrio emocional y fortalecer la salud mental de los equipos del primer nivel asistencial. Además, busca favorecer la participación y el aprendizaje colectivo entre los distintos perfiles profesionales.
La formación consta de un ciclo de seis sesiones centradas en proporcionar herramientas prácticas para cuidar la salud emocional, promover el autocuidado, control del estrés y la ansiedad y prevenir el desgaste profesional derivado de la labor asistencial.
Tras su inicio en Gran Tarajal, el pasado 6 de octubre, la iniciativa se desarrollará en los centros de salud de Puerto del Rosario (Puerto I y Puerto II), los días 20 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente; en Antigua, el 10 de noviembre; en Corralejo, el 17 de noviembre; y, por último, en Morro Jable, el 1 de diciembre, abarcando así todas las ZBS de la isla.
Desde el servicio de Psicología de Atención Primaria se destaca la importancia de promover el bienestar emocional no solo entre los pacientes, sino también dentro de los propios equipos multidisciplinares que sostienen el sistema sanitario.
“Cuidar de quienes cuidan es esencial para garantizar una atención más cercana, eficaz y humana”, subrayan sus responsables.
Asimismo, añaden: “Queremos ofrecer a todas y todos los profesionales herramientas de autogestión emocional que les permitan canalizar de forma saludable la tensión del día a día y reforzar su bienestar personal y profesional.”
La actividad cuenta con el respaldo del Área de Salud de Fuerteventura, que apoya la implementación de estas formaciones en todos los centros de la Isla como parte de su compromiso con la salud integral de la población y de los profesionales, en el marco de la Estrategia de Humanización del Servicio Canario de la Salud.