El municipio de La Oliva suma un nuevo espacio patrimonial abierto a la ciudadanía y visitantes. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Turismo y Medio Ambiente que dirige David Fajardo, inaugura por primera vez en su historia el Aljibe del Veneno y Redonda, uno de los conjuntos hidráulicos tradicionales más representativos del siglo XVIII en Fuerteventura.
La apertura se enmarca en la estrategia municipal de recuperación de centros de interpretación, que ya tuvo un precedente con la reapertura del Castillo del Tostón en El Cotillo el pasado noviembre. Ahora, el Consistorio da un paso más al poner en valor este inmueble histórico, que combina tres ejes fundamentales: sostenibilidad, turismo y desarrollo social.
Un espacio patrimonial con vocación educativa y turística
El aljibe permitirá mostrar a residentes y turistas cómo la Fuerteventura de antaño supo adaptarse a un entorno árido aprovechando al máximo sus recursos hídricos. Además, será un recurso educativo para las nuevas generaciones, transmitiendo la memoria colectiva y el esfuerzo de los antepasados majoreros.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, subrayó que esta iniciativa “marca la hoja de ruta en la recuperación del patrimonio histórico del municipio. No solo buscamos atraer visitantes, sino también ofrecer a los niños y niñas del futuro una visión clara de quiénes somos y de dónde venimos”.
Por su parte, el concejal David Fajardo destacó que “los centros patrimoniales son una herramienta para fomentar la identidad local, el desarrollo social y la sostenibilidad. A través de su apertura, generamos también oportunidades laborales para nuestros jóvenes formados en Turismo, que podrán desarrollarse profesionalmente sin tener que abandonar el municipio”.
Patrimonio, sostenibilidad y retorno económico
El Ayuntamiento señala que el acceso al aljibe tendrá una entrada simbólica cuyo retorno económico se destinará directamente a la gestión del centro y a nuevas iniciativas culturales. La sostenibilidad es otro pilar del proyecto, ya que antes de promover nuevas infraestructuras se apuesta por poner en valor y mantener en óptimas condiciones los recursos ya existentes.
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, recordó que “el Aljibe del Veneno y Redonda fue durante años un bien compartido que abasteció de agua al pueblo de La Oliva. Su recuperación supone honrar nuestra historia y reforzar nuestro compromiso con la conservación del patrimonio insular”.
Una hoja de ruta clara
Con esta apertura, la Concejalía de Turismo y Medio Ambiente refuerza su plan de acción para los próximos meses, que prevé abrir otros centros de interpretación que conecten turismo, cultura y educación en La Oliva.
El proyecto se financia a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Naturalmente La Oliva”, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos europeos Next Generation EU.