martes. 18.11.2025

Árida Films, la productora de Fuerteventura con 45 premios internacionales que conquista Netflix

Árida Films, la joven productora majorera formada por Adrián Tejero y Miquel Jaume, acaba de sumar un nuevo reconocimiento a su labor tras recibir una mención de honor en el certamen organizado por Netflix y la OCU por el proyecto “Manténgase a la espera”. Un premio que distingue la labor del cine hecho en Fuerteventura y que, además, se entrega con motivo de la conmemoración de los 50 años de andadura de la Organización de Consumidores y Usuarios de España.

IMG20251110101153
IMG20251110101153

Adrián Tejero y Miguel Jaume muestran su satisfacción en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, por este premio que les abre la puerta a la plataforma Netflix. Una oportunidad de oro, reconocen, que les permite soñar con hacer un cortometraje e, incluso, por qué no, una película.  

El proyecto “Manténgase a la espera”, ideado por Miquel Jaume, aborda “una historia que toca mucho, el tema de la justicia social”, relató el director. “En el cine siempre salen los supermanes, pero pocas veces sale la gente normal que también pasa por situaciones duras”, añadió.

El guion premiado presenta a Ángel, un hombre atrapado en un sistema burocrático absurdo, “una persona inocente sufriendo por un sistema que no ha decidido formar parte de él”, en palabras de Jaume. Refleja una situación que genera gran empatía social ya que el espectador se reconoce en este personaje al que le resulta imposible denunciar y pedir el restablecimiento de un servicio a la compañía proveedora.

 

El galardón, otorgado durante la gala de las bodas de oro de la OCU celebrada recientemente en Madrid, abre nuevas puertas a la productora.  “Ahora en enero vamos a tener una reunión en la sede de Netflix España para hablar del proyecto con los gestores de contenido y darle visibilidad con este premio”, confirmó Tejero.

45 premios internacionales y una proyección imparable

Arida Films 50 anos OCU
Árida Films, en la gala 50 años de la OCU

 

La trayectoria de Árida Films impresiona por su corta vida y su larga lista de reconocimientos. “Ya llegamos a los 45 premios, en Estados Unidos, Londres, Italia, en Asia también, en la India”, detalla Tejero. “Es un gusto enorme cuando tu trabajo es reconocido a nivel internacional porque dices: vale, eso tiene un recorrido que ya no solo aquí, sino también fuera”.

El cineasta recuerda que la productora nació como una asociación sin ánimo de lucro, “y poquito a poco, cuando vimos que era algo sostenible en el tiempo, decidimos (hace un par de meses) pasarnos a una productora de verdad”.

Para Tejero, “los premios sirven para darle visibilidad tanto al proyecto como a la productora y a la gente que está detrás”.

Hoy, Árida Films se consolida como referente del audiovisual canario.

Fuerteventura, un plató con futuro

 

Ambos destacan el potencial de la isla como plató natural. “Aquí en Fuerteventura se pueden hacer cosas bastante chulas y exportarlas por todo el mundo”, aseveraron, agradeciendo el apoyo institucional y mediático. “Tú puedes hacer una obra de arte enorme, pero si no hay difusión, no sirve. Es importante que detrás haya apoyo”.

En esta línea, Jaume subrayó la importancia de “crear una industria pequeña que forme a la gente para luego llegar a producciones grandes”.

Estamos en ese camino intermedio, constatan, mientras dan cuenta también de su labor de divulgación y su participación activa en proyectos como el primer Festival de la Fuerteventura Film Commission.

Cortometraje La promesa desnuda
Cortometraje La promesa desnuda

Constatan que el sector audiovisual vive “un boom increíble” en Canarias y animan no solo a las instituciones sino también a los jóvenes a apostar por una industria creciente, con mucho potencial que demanda trabajadores en este ámbito. “Si tú quieres trabajar en el sector, vas a trabajar, porque toda la gente que está aquí está trabajando y ya incluso hay que buscar técnicos fuera”.

Nuevos proyectos y sueños por cumplir

 

Entre los próximos pasos de la productora figura el estreno de un nuevo cortometraje de ciencia ficción rodado íntegramente en la isla. “Rodamos uno de los mayores cortometrajes hechos en Fuerteventura, con un despliegue de medios enorme. Construimos un búnker y un falso exterior lleno de niebla”.

Mientras tanto, Adrián y Miquel siguen soñando con hacer una película majorera. “Lo tenemos muy claro, y creemos que lo vamos a conseguir. Trabajo, ambición y constancia no nos faltan”, aseguran.

Nosotros creemos que Canarias, y Fuerteventura en especial, nos da una base súper fuerte. Hay muchísimas oportunidades aquí”, insistió el joven director con la mirada puesta en los inicios de 2026 y esa puerta recién abierta en Netflix que piensan atravesar con paso firme.

Árida Films, la productora de Fuerteventura con 45 premios internacionales que...
Comentarios