sábado. 18.10.2025

La plaza Tran Tran de Gran Tarajal se teñirá de rosa este domingo 19 de octubre con la celebración de la Carrera y Marcha por la Esperanza, un evento solidario que cada año moviliza a centenares de personas en Fuerteventura para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama. La cita, organizada por la Junta Directiva insular de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con la colaboración del Ayuntamiento de Tuineje, busca mucho más que recaudar fondos, persigue instar a la ciudadanía a la prevención, a impulsar la investigación y, también, brindar apoyo emocional a quienes estén transitando o estén transitando la enfermedad. 

Ya es nuestra carrera, la tenemos como una bandera”, afirmaba Isabel Laucirica, presidenta de la Junta Directiva insular de la AECC, en una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular. “Es un evento de los más importantes del año, en el que hacemos un llamamiento a la población para que nos ayuden a visibilizar el problema de esta enfermedad y apoyar emocionalmente a las pacientes, tanto las que están pasando ahora por la enfermedad, como las que ya la hemos superado y las que no la pudieron superar”.

Una isla teñida de esperanza

La cita reunirá a cerca de 300 personas inscritas ya  en la carrera y a muchos más participantes en la marcha, de carácter libre, que recorrerá las calles principales de Gran Tarajal hasta concluir en la playa, donde se formará una gran cadena en forma de lazo rosa.

Para la concejala de Cultura de Tuineje, Dulce García, éste será uno de los momentos más bonitos de la jornada que se desarrollará en un municipio “idóneo” para acoger esta cita, recalcó.  “Gran Tarajal está en el centro de la isla y permite que participe gente de todos los municipios. Va a ser un momento muy bonito, esa energía y solidaridad que se va a concretar allí y que esperemos que llegue muy lejos”.

El evento contará también con actividades paralelas, como una sesión de zumba previa a la salida. “A la gente le encanta el zumba, y es una forma divertida de empezar un día tan emotivo”, comentaba  Laucirica, recordando el ambiente festivo que cada año acompaña esta jornada.

imagen Cadena Humana Rosa
 Cadena Humana Rosa en Puerto del Rosario

Prevención y detección temprana

La presidenta insular de la entidad insistió en la importancia de esta cita para recordar que la detección precoz es vital para la supervivencia. “La mayor prevención es pillarlo a tiempo y los resultados son mucho mejores. Cada vez hay tratamientos mucho más personalizados y menos agresivos”, subrayó.

Laucirica puso énfasis, también, en los programas de cribado, que en Canarias han ampliado sus rangos de edad: “En vez de empezar en los 50 ya se ha bajado a 45, y en vez de acabar en 70, hasta los 75. Es fundamental ir a las revisiones, porque los cribados funcionan y salvan vidas”.

También defendió la autoexploración como un hábito saludable a incorporar en la rutina, con una periodicidad mensual y tomando como referencia siempre la misma fase del ciclo menstrual, con el objetivo de detectar bultos recientes. “Creo que es mejor que te creen una alarma y confirmar si esa alarma es cierta o no, a no hacer nada. Una gran parte de los cánceres de mama los detectamos nosotras mismas”, aseguró.

 

Inversión en investigación: 31,5 millones en proyectos activos

 

La AECC destina actualmente 31,5 millones de euros a 112 proyectos de investigación sobre cáncer de mama en todo el país. “A nivel nacional la asociación tiene 140 millones invertidos en investigación”, detalló Laucirica. “Dentro de esos proyectos hay tres con resultados directos en metástasis y cáncer de mama triple negativo, porque apostamos por los tipos más agresivos o con menos respuesta a los tratamientos”.

Precisamente, el cáncer de mama metastásico fue protagonista el pasado 13 de octubre, en su día internacional. Laucirica recordó que “es el de peor pronóstico, pero cada vez se consiguen mejores resultados y mayor calidad de vida, gracias a la investigación”, insistió.

IMG20251016102316
Isabel Laucirica y Dulce García

 

Una atención integral y gratuita

 

La asociación majorera  cumple 20 años de labor ininterrumpida, primero como Fuerteventura contra el Cáncer y desde 2019 integrada en la organización nacional. “Fue un paso difícil, costó bastante, pero nos ha permitido ofrecer muchos más servicios”, explicó Laucirica. “Tenemos ayudas económicas para alquiler, luz, agua, medicamentos o atención a domicilio, y todos nuestros servicios son gratuitos. Solo hace falta llamar a la puerta”.

En la sede insular se atiende a centenares de pacientes y a sus familiares. “Procuramos no tener listas de espera, atender a tiempo y acompañar emocionalmente”, señaló, destacando la disponibilidad del teléfono gratuito 910 36 36 36, operativo “los 365 días del año, las 24 horas del día”.

Para concluir, ambas invitaron a participar en esta cita que teñirá este domingo Gran Tarajal de rosa. Mucho más que un color para visibilizar la prevención, la investigación y el apoyo emocional a pacientes y familias.

Fuerteventura corre por la esperanza: la investigación y la prevención salvan vidas...
Comentarios