jueves. 31.07.2025

El pleno histórico en Tetir impulsará medidas para salvar la cornisa de Puerto del Rosario

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario celebra su sesión plenaria ordinaria este lunes en Tetir con motivo del centenario de su integración en el municipio. Un pleno con raíces en el pasado en el que se abordarán cuestiones clave para proteger el patrimonio a futuro y articular medidas conducentes a salvar la cornisa. Entre ellas, desestimar el Programa de Actuación en Medio Urbano y dar luz verde a  la modificación menor del PGOU.

Jenifer Pérez y David de León
Jenifer Pérez y David de León

Eliminar la cornisa, "una catástrofe patrimonial"

 

El próximo lunes, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario celebrará un pleno especial en el pueblo de Tetir, con motivo del centenario de su integración en el municipio. El plenario se trasladará a la parte más antigua del centro cultural de la localidad, “donde se desarrollaban en aquel entonces los plenos”.

En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, el concejal de Patrimonio, David de León, subrayó que “el centenario lo merecía” y apuntó a que se trata de una forma de “conmemorar la unión de tres municipios en uno”.

En el orden del día, una veintena de puntos que incluyen medidas clave para blindar los valores patrimoniales del conjunto histórico que constituye la cornisa. En la línea de lograr la protección definitiva de la cornisa norte y sur, el equipo de gobierno busca frenar las órdenes de demolición y blindar los valores patrimoniales de un conjunto que define la historia del viejo Puerto Cabras.

“La idea es que esos 16 inmuebles, tanto de la cornisa norte como uno de la cornisa sur, estén dentro del catálogo”, afirmó De León, “eliminar ese reducto de la historia de nuestro pueblo creo que sería una catástrofe patrimonial”.

Para ello, el pleno abordará varias cuestiones de relevancia. La desestimación del PAMU con el objetivo de “paralizar, de alguna forma, algunas sentencias de demolición que ya nos han llegado de esa zona”.

plaza de las escuevas

Además, se dará luz verde, previsiblemente, a la modificación menor del Plan General de Ordenación y se solicitará subvención a la  Consejería de Política Territorial para redactar esa modificación parcial del Plan General.

Un plan, aprobado en 2017, “que entendía que esa parte tenía que ser derribada y crear una nueva ciudad, que moderna, cara al mar, que fuera la... creo que la definía como la ciudad, la nueva ciudad moderna desde Puerto del Rosario”, recordó De León criticando el enfoque y lamentando la idea de “eliminar ese reducto de la historia de nuestro pueblo, creo que sería una catástrofe patrimonial”, subrayó.

Además, desde la corporación se baraja declarar la zona como conjunto histórico, una figura con más viabilidad jurídica que la declaración de BIC (Bien de Interés Cultural), que se descarta por falta de base técnica.

 

Un Puerto más conectado con la juventud

 

Durante la entrevista, la concejala de Juventud, Jennifer Pérez, dio cuenta  positivamente del éxito de la segunda edición de Puerto Joven, celebrada recientemente en la playa de Los Pozos y que atrajo a jóvenes de distintos puntos del territorio insular.  “Vinieron chicos de Costa Calma, Morro Jable, Corralejo… el éxito se vio no solo en los conciertos, sino en las actividades del día a día”, recalcó.

Puerto Joven
Puerto Joven

La edil destacó que a inicios de legislatura se encontró con una Concejalía que “estaba abandonada” por lo que, desde la corporación, se impulsan líneas de acción para dinamizar este colectivo, y, sobre todo, de comunicación.

En este sentido recordó que, cada miércoles por la tarde en el Centro Juvenil de Los Pozos, los jóvenes tienen la posibilidad de presentar demandas o consultar dudas. “Muchos no saben cómo desarrollar un currículum, cómo sacar la tarjeta de transporte o buscar un apartamento. Es como una consulta. Un apoyo”, explicó Pérez.

Además, la concejala anunció el próximo viaje que realizarán 50 jóvenes a Garañón, en Gran Canaria. Han sido seleccionados, previamente, tras su participación en diferentes actividades.

La limpieza, un reto diario

 

Sobre la falta de limpieza en el municipio, una de las demandas más acuciantes de los residentes, pusieron el foco en el impulso de la campaña “Quiéreme un poquito más” con acciones semanales, especialmente los miércoles, en distintos barrios. “Se actúa con máquinas a presión, arreglando desperfectos, retirando coches mal estacionados...”, detalló David de León. “El mayor problema son los vertidos de colchones y escombros”.

limpieza puerto

En localidades como La Asomada se retiraron 26 y en Puerto Lajas 29, lamentó. “Son residuos voluminosos, caros de reciclar y, muchas veces, se tiran al lado de los contenedores. Eso no son puntos limpios”.

El concejal recordó también que existen sanciones por verter escombros y restos de obra en lugares no acondicionados, una práctica extendida, e hizo balance del reciclaje de aceite, “recogemos más de mil litros al mes”.  

De León sabe que la limpieza viaria es la gran asignatura pendiente y confía en que  el nuevo pliego pueda salir a licitación a finales de año o principios de 2026. Supondrá duplicar la plantilla de operarios con una inversión de 50 millones de euros en diez años. Una licitación “muy compleja”, destacó.

Un Ayuntamiento “que paga sus deudas”

 

Haciendo balance en el ecuador de la legislatura, los ediles destacaron, sobre todo, el esfuerzo económico. “Hemos pagado muchísimas deudas. Solo en el Matorral, una expropiación de hace 20 años nos ha costado 8 millones de euros”, reconoció De León.

“Ahora se va a pagar cerca de 5, y el resto se fracciona hasta 2030. Solo en intereses se van 3 millones”. También apuntaron la liquidación de la deuda de más de cinco millones de euros que mantenía pendiente con el Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF). En esta línea, avanzaron la previsible aprobación, también en el próximo pleno, del plan económico financiero que la corporación ha elaborado por desajustes en este legislatura aunque “estos problemas que se han tenido desde el punto de vista económico... vienen también desde atrás”, afirmó.

De cara a los dos años que restan de legislatura, ambos concejales coinciden en que serán clave. “Nos quedan años duros, difíciles, pero con trabajo y esfuerzo creo que vamos a poner a Puerto del Rosario donde se merece”, afirmaron.

Estos años van a ser verdaderamente los que van a poner a Puerto del Rosario donde se merece una ciudad de 50.000 habitantes, concluyeron.

Tanto Jenifer Pérez como David de León también dieron cuenta de la situación vivida en el Ayuntamiento como consecuencia del desarrollo de la operación ODÍN contra la corrupción en Fuerteventura.

 

El pleno histórico en Tetir impulsará medidas para salvar la cornisa de Puerto del Rosario
Comentarios