Antigua, "un infierno" de deslealtades
"Estamos contentos con el pacto suscrito entre AM-CC y el Partido Socialista". Son palabras del secretario general insular de los nacionalistas, Mario Cabrera, quien, acompañado de su número dos, Natalia Évora, hacían balance de legislatura en las distintas corporaciones en las que gobiernan, en una entrevista este lunes en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular. No tan contentos, sin embargo, con el pacto con ALXAn -liderado por Matías Peña, regidor de Antigua- que ha mostrado "deslealtades" desde los inicios, denunciaron.
En el caso de Antigua, "nuestro pacto ha estado lleno de deslealtades desde casi el primer día”. En esta línea, el secretario general insular desveló que “a nuestros concejales les quitan las competencias, no se les informa y se dan órdenes a los técnicos”. Pese al “infierno político”, subrayó que la militancia ha pedido “seguir ahí, porque si queremos cambiar las cosas, se hace desde dentro”. Defendió que los pactos son imprevisibles, "pero nuestra intención cuando firmamos un pacto es mantenernos y dar estabilidad a esa institución durante toda la legislatura.”
En Tuineje, el dirigente nacionalista hizo autocrítica y lamentó que el grupo de gobierno no pidiera una auditoría externa al inicio del mandato. “Tendríamos que haber pedido una auditoría desde el inicio, como se hizo en Puerto del Rosario, y estoy convencido de que el resultado hubiese sido exactamente igual, que sería el auditor quien hubiese mandatado a que se pusiera esa auditoría en Fiscalía.”
El dirigente insistió en que la causa principal de los problemas del municipio radica en la gestión anterior. “Estoy convencido de la mala gestión, y eso en un auditorio hubiese saltado".
También describió la situación administrativa actual insistiendo en que "tenemos una oficina técnica haciendo milagros, porque le falta personal y no se consigue personal" aunque reconoció fallos internos en la coordinación del pacto local, "algo que hemos llevado a la mesa del pacto", desveló.
Aún con todo, Cabrera confía en que las medidas recientes ayuden a revertir la situación y que, "con los cambios que se han hecho en estos últimos meses, con el apoyo externo que está teniendo el ayuntamiento, en los próximos meses empecemos a tener lo que teníamos que haber tenido hace cuatro años.”
En cuanto a Betancuria, recordó que “los vecinos están padeciendo las consecuencias de una forma de gestionar desde la "arrogancia y la ignorancia" a las demandas vecinales por parte del actual regidor, Enrique Cerdeña. Unas formas que, considera, tendrán mayor impacto en el resultado de las próximas elecciones que la sentencia que condena al exalcalde Marcelino Cerdeña por delito electoral.
El tono cambió al hablar de Pájara, donde “el pacto funciona y el ayuntamiento va bien”.
En Puerto del Rosario, "todo el mundo del partido es consciente de la situación en la que heredamos un ayuntamiento que funcionaba de aquella forma, saltándose la norma y demás", explicó. Sin embargo, estos dos años, dijo, han servido para reordenar la administración municipal. Cabrera confía en que, con la maquinaria ya en marcha, se puedan cumplir los compromisos del programa de gobierno. “Se espera mucho más en Puerto del Rosario porque, teniendo la maquinaria engrasada, la financiación en un ayuntamiento que está económicamente no está mal y que tenemos un equipo humano potente, es capaz de dar respuesta a lo que es el programa electoral y el programa de gobierno antes de terminar la legislatura.”
En La Oliva, la militancia entiende que el gobierno va a buen ritmo, "se va cumpliendo con el programa de gobierno", subrayó, aunque se exige "seguir fortaleciendo y escuchando a la militancia, haciendo más partido".
Cabrera, además, quiso destacar la creación de 58 plazas de policía local en varios municipios majoreros “para cubrir la falta de efectivos de la Guardia Civil", subrayó.

Sobre el Cabildo de Fuerteventura, el balance es positivo. “El pacto ha dado estabilidad y ha permitido planificar”, dijo Cabrera. “Venimos de un Cabildo que gobernaban dos personas, y ahora se trabaja con tranquilidad y sosiego”. La prioridad, explicó, ha sido redirigir recursos al agua, una demanda histórica. “Hoy el tema del agua nada se parece al de hace dos años”, añadió.
Sanidad, educación e infraestructuras: las demandas al Gobierno de Canarias

En el plano autonómico, la militancia pidió más inversión en sanidad, educación e infraestructuras. Cabrera recordó que en esta legislatura “se ha hecho en dos años lo que no se hizo en los últimos cuatro”, citando el Centro de Atención Especializada del Sur (CAE), cuya redacción de proyecto “saldrá antes de que termine el mes”, y el Centro de Salud de Corralejo 2, que “debe licitarse antes de finalizar el año”.
En infraestructuras, Évora destacó el avance del eje Aeropuerto–Pozo Negro, una obra de 216 millones de euros que “lleva más de 25 años esperándose”. Es el tramo prioritario del eje norte-sur, "y el presidente (Fernando Clavijo) se comprometió a adjudicarlo en el primer trimestre de 2026”, señaló. El proyecto incluye “un falso túnel para reducir la afección ambiental” y “mejorará la fluidez del tráfico entre el aeropuerto y el sur de la isla”.
La responsable insular también alertó sobre la situación educativa. “La mayoría de los centros de Fuerteventura tienen más de 40 años. Ya no sirven pequeños lavados de cara: hacen falta grandes obras”. Criticó que “no se está escuchando al profesorado ni a los directores”, y reclamó “planificar obras estratégicas para modernizar los institutos y adaptar los espacios al crecimiento poblacional”.
Entre las demandas pendientes, la militancia también apuntó al complejo ambiental de Zurita, donde —según señalaron Évora y Cabrera— “hemos perdido un año y medio porque una Consejería se detuvo en exceso”.
2027: Cita electoral y 50 años de Asamblea Majorera
Con el ecuador de legislatura superado, Asamblea Majorera- Coalición Canaria se prepara ya para los próximos comicios. Cabrera fue claro. “Nuestro objetivo es ganar las elecciones de 2027. Somos un partido pequeño, pero tenemos algo mejor que la ola: la militancia”, recalcó. Además, la formación política cumplirá medio siglo de vida, recordó.
El secretario insular confía en el proceso de renovación que ha llevado a contar con liderazgos nuevos en todos los municipios y una militancia "empoderada". Ahora nos toca, avanzó, renovar las listas en el Parlamento.
Sobre el tablero político que se está dibujando en Canarias con el nacimiento de Primero Canarias, tras la escisión de Nueva Canarias, Natalia Évora recalcó que “la unión del nacionalismo es la que nos hará fuertes a nivel estatal”, sin esconder la posibilidad de un acercamiento y criticando que "otros partidos lo anuncian, pero luego se acercan a otras fuerzas políticas”, dijo, en alusión a Nueva Canarias. “Nosotros defendemos la unidad porque Canarias necesita voz propia para reclamar lo que le corresponde”.
En esta línea, también apuntaron a la necesidad de evitar que la extrema derecha llegue a las instituciones.
Para concluir, pusieron en valor el contacto directo de la formación con su militancia porque "es nuestra fuerza" y lanzaron una advertencia: "Los pactos son lealtad, y en algunos sitios está faltando. No se puede gobernar sin informar a tus socios ni compartir decisiones. La lealtad es fundamental para que un gobierno funcione y las cosas salgan adelante”.