El Ayuntamiento de La Oliva ha puesto a disposición del Gobierno de Canarias, y por tanto del público en general, las primeras actas municipales que se conservan en el archivo del Consistorio, correspondientes al año 1882. Estos documentos, que narran el día a día del municipio desde finales del siglo XIX, podrán consultarse de manera digital a través de la plataforma e-SPERIA, garantizando así su conservación y evitando su manipulación directa.
El proyecto se enmarca en el trabajo de la Concejalía de Patrimonio Histórico, dirigida por David Hernández, y supone la culminación del proceso de digitalización llevado a cabo en 2008. En total, se ofrece acceso a 116 años de historia del municipio, que reflejan la evolución política, administrativa y social de La Oliva.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, destacó que se trata de “la mejor forma de facilitar el trabajo de los investigadores y, al mismo tiempo, poner al alcance de la ciudadanía las primeras actas municipales que datan del siglo XIX”.
Por su parte, el concejal de Patrimonio Histórico, David Hernández, señaló que esta acción “no solo permite un acceso más sencillo a quienes deseen consultar la información, sino que contribuye a la conservación de unos documentos que recogen la realidad de la época en La Oliva”.
Un legado histórico conservado
Aunque las Cortes de Cádiz reformaron el modelo administrativo de los ayuntamientos en 1812, la actividad municipal en La Oliva no se hizo efectiva hasta 1833-1835 por falta de medios. La documentación de esos primeros años, hasta 1882, se perdió en un incendio en las casas consistoriales, lo que supuso la desaparición de medio siglo de archivos.

A partir de la documentación que sí se conserva, la ciudadanía podrá acceder ahora a actas que constituyen un testimonio fundamental de la historia del municipio y de Fuerteventura.
📎 Los documentos pueden consultarse en el siguiente enlace:
👉 https://www3.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/publicadoresperia/#/index