El municipio de La Oliva conmemoró hoy el Día Mundial Sin Coche con una jornada destinada a los escolares de Corralejo, en la que se combinaron actividades educativas, juegos y charlas sobre medio ambiente, seguridad vial y hábitos de vida saludables.
La cita tuvo lugar en la Avenida Nuestra Señora del Carmen y reunió a alumnado de los CEIP Bernabé Figueroa, María Castrillo y Antoñito el Farero. A lo largo de la mañana, los niños y niñas participaron en dinámicas sobre el impacto de la huella de carbono, la contaminación y la importancia de reducir el uso del coche, además de disfrutar de circuitos viales y debates sobre el cuidado de la naturaleza.
El encuentro, organizado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Oliva, que dirige David Fajardo, contó con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Transportes que gestiona Luis González. La jornada incluyó también una charla de la Policía Local sobre educación vial, reforzando así la importancia de la seguridad en la movilidad urbana.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, destacó la relevancia de acercar estos valores a la infancia:
“El Día Mundial Sin Coche es la ocasión perfecta para mostrar a nuestros niños y niñas la importancia de sus actos respecto al entorno, el uso de la bicicleta y, en síntesis, aquellas actividades que permiten vivir de forma más saludable a la vez que cuidamos nuestro bien más preciado, la naturaleza”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, David Fajardo, subrayó la necesidad de continuar impulsando acciones educativas en materia de sostenibilidad:
“Inculcar a nuestros escolares la importancia que tienen sus actos es relevante no solo en lo que a conciencia medioambiental se refiere, sino también para la construcción de hábitos saludables que favorezcan su bienestar en todos los niveles”.
Además, los guías ambientales acompañaron la actividad reforzando el aprendizaje práctico de los escolares. Con este evento, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la educación en valores ambientales y el fomento de estilos de vida sostenibles desde la infancia.