La larga espera para dotar a Fuerteventura de un helicóptero medicalizado llega a su fin. El director del Área de Salud de la isla, Tomás Pérez, confirmó este viernes que el contrato ya está firmado y que se avanza en los trámites para que el servicio sea una realidad en los próximos meses.
Pérez afirmó que el firmado con la empresa adjudicataria del servicio, ya está firmado, y de hecho, recalcó, " hoy esperamos que se suba a la plataforma (pública de contrataciones )".
A partir de ahora se inicia el plazo de tiempo de entrega del helicóptero mientras que Sanidad trabaja en la selección del personal médico y enfermero que van a colaborar en el traslado de los helicópteros "y ya estamos activamente trabajando en ello”, aseguró Pérez durante la jornada de simulacro de emergencia celebrada en el Parque Tecnológico para dar a conocer y constatar el éxito del proyecto U-Elcome que permitirá mejorar la atención en el servicio de emergencias gracias a la combinación de la tecnología a través de la coordinación de naves tripuladas y no tripuladas.
La noticia supone un hito en la atención sanitaria de Fuerteventura, donde hasta ahora las evacuaciones dependían en gran medida de medios aéreos con base en otras islas, lo que incrementaba los tiempos de respuesta en situaciones críticas.
Licitaciones desiertas y plazos ampliados
El proceso no ha estado exento de obstáculos. En los últimos años, la licitación del helicóptero medicalizado quedó desierta en varias ocasiones, por falta de concurrencia de empresas interesadas.
En 2025, el Servicio Canario de Salud tuvo que ampliar hasta cuatro veces los plazos de presentación de ofertas y revisar los pliegos técnicos para ajustar las condiciones económicas y operativas del servicio.
Finalmente, el incremento del presupuesto y la reformulación del concurso han permitido desbloquear el proceso.