viernes. 28.11.2025

 

 La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, visitó este jueves Fuerteventura para supervisar el alto grado de ejecución de los proyectos vinculados a la transformación sostenible del modelo turístico insular, financiados a través de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

En total, 18,7 millones de euros han sido destinados a actuaciones estratégicas en la isla, orientadas tanto a la mejora de la experiencia turística como al impulso de un desarrollo equilibrado, sostenible y beneficioso para la población residente.

No se trata únicamente de mejorar la experiencia de los turistas, sino de garantizar el futuro de los destinos y de las empresas turísticas de Fuerteventura”, señaló Sánchez. La secretaria de Estado insistió en que el objetivo es avanzar hacia “un modelo más sostenible, que genere trabajo de calidad y mantenga un equilibrio esencial para el bienestar de los majoreros y majoreras”.

Reunión institucional y visitas técnicas

Rosario Sánchez fue recibida en la sede del Cabildo de Fuerteventura por su presidenta, Lola García, y la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, junto a otros representantes de la Corporación insular. Posteriormente, visitó dos de los proyectos financiados con estos fondos:

  • Rehabilitación del paisaje protegido de Vallebrón (Puerto del Rosario)
    Inversión: 667.000 euros.
    Una actuación orientada a conservar y poner en valor un sistema agrario tradicional de enorme valor paisajístico y cultural.

  • Rehabilitación del mercado de la Casa del Coronel (La Oliva)
    Inversión: 257.582 euros.
    Proyecto ya finalizado y que forma parte del impulso a la revitalización económica y social de espacios históricos.

Tres Planes de Sostenibilidad en marcha

Las actuaciones forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Fuerte por Naturaleza”, ejecutado por el Cabildo y dotado con 9,1 millones de euros.
A este se suman otros dos PSTD:

  • La Oliva, con 6 millones de euros.

  • Pájara, con 2 millones de euros.

Según la secretaria de Estado, estas inversiones se enmarcan en “la mayor inyección pública en turismo realizada en España”, una apuesta por la modernización y la sostenibilidad del sector a nivel nacional y local.

Inversiones globales en Canarias: más de 297 millones de euros

Sánchez recordó que, además de los PSTD, los fondos Next Generation han permitido impulsar ayudas directas a municipios y pymes, así como proyectos de digitalización, eficiencia energética y diversificación de la oferta turística.

En total, la inversión en Canarias a través de este paquete de financiación supera los 297 millones de euros.

“Una gobernanza multinivel que funciona”

La secretaria de Estado destacó la coordinación entre administraciones como clave del éxito de estas actuaciones:
Podemos y debemos estar orgullosos de la gobernanza multinivel que hemos mantenido entre las distintas administraciones, aprovechando al máximo esta oportunidad única que representan los fondos Next Generation.”

Con esta visita, el Gobierno de España reafirma su compromiso con la transformación turística de Fuerteventura, apostando por un modelo más verde, competitivo y sostenible.

El Estado invierte 18,7 millones en la transformación sostenible del turismo en...
Comentarios