La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, lanzó duras críticas contra el Partido Popular por cuestionar la gestión económica de la institución insular, especialmente por el retraso en la llegada de los fondos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FEDECAN). García acusó directamente al PP de estar "muy despistado" y reclamó públicamente que "aclaren la situación y pidan disculpas" por difundir información falsa sobre la gestión presupuestaria del Cabildo. Mostró un certificado para evidenciar que "el FEDECAN del 2023 está justificado en fecha y forma" y aseguró que el retraso en recibir los 20 millones de euros se debe exclusivamente a problemas en la fiscalización del Gobierno de Canarias.
En este contexto, García quiso dejar muy claro que el desequilibrio presupuestario en las arcas del Cabildo viene derivado de la falta de ingresos de esos 20 millones del FDCAN que la corporación preveía tener en sus arcas antes de concluir el pasado ejercicio.
García subrayó la transparencia y solidez financiera del Cabildo, haciendo especial hincapié en inversiones presupuestarias que superan los 57 millones de euros para el año 2024, destinadas principalmente a infraestructuras hidráulicas, transporte gratuito, becas, y ayudas al sector agrícola. En 2023 el capítulo de inversiones fue de 27 millones de euros y en 2022, de 11 millones de euros, recalcó, poniendo de relieve el esfuerzo inversor de la corporación. Asimismo, añadió que para la anualidad 2024 del FEDECAN, el plazo para realizar acciones es desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de julio de 2025, y la justificación deberá presentarse antes del 31 de octubre de 2025.

Controversia por "La Reina del Flow" y críticas a Promotur
La presidenta también profundizó en la polémica sobre el concierto de "La Reina del Flow" en Fuerteventura, evento que generó críticas desde las filas populares. García defendió el gasto realizado por el Cabildo, detallando que la inversión fue de "320.000 euros compartidos entre el Cabildo, el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias", resaltando que esta inversión generó un retorno económico directo "superior a 5 millones de euros" en la isla, beneficiando especialmente sectores como la restauración, el hospedaje, y el comercio local. A ello hay que sumar el impacto mediático cuando se estrene el episodio en Netflix.
Lola García reprochó además al PP su postura crítica cuando se trata de inversiones en eventos culturales en Morro Jable, mientras "nadie cuestionó cuando el concierto joven de Cruz Cafuné en Puerto del Rosario".
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, visiblemente molesta, denunció que Promotur Canarias ha dejado de lado importantes festivales majoreros como Arena Negra y FEM, señalando que "no han recibido ni un céntimo" mientras sí se financian “de manera dudosa” otros proyectos en otras islas. Puso como ejemplos s el "mercado navideño en Arrecife" y conciertos como el de "Isabel Pantoja y Marc Anthony", cuestionando así los criterios de Promotur y las críticas de los populares.
Crisis migratoria: llamamiento a la solidaridad europea
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura también habló sobre el reciente fallecimiento de siete personas, cuatro mujeres y tres niñas, en La Restinga cuando, a punto de desembarcar, volcó el cayuco en el que viajaban. En esta línea, lamentó que “ las disputas políticas son más importantes que pensar en las personas, que en pensar en hombres, mujeres, niños y niñas” haciendo alusión a las dificultades para proceder a derivar a menores a las distintas comunidades autónomas. La presidenta lamentó que estén dificultando la búsqueda de soluciones efectivas y reclamó una mayor solidaridad y humanidad entre las comunidades autónomas españolas.
También fue muy crítica con las políticas migratorias de la Unión Europea. Una Unión que, además, permanece impasible ante el “genocidio y exterminio” que Israel está cometiendo en Gaza, dijo sin ambages.
En esta línea, y después de que AM-CC publicara un comunicado denunciando esta situación, de forma clara y muy contundente, García insistió, como presidenta del Cabildo, en que “tenemos que ser valientes, estamos en la política para eso”.
Reclamó acciones concretas tanto de España como de la Unión Europea, sugiriendo incluso la interrupción inmediata de relaciones comerciales con Israel. "Están matando y asesinando a personas. Tenemos que decir basta ya", recalcó.
Falta de seguridad y reclamo al Ministerio del Interior
En la intervención, García mostró también su preocupación por la escasez de efectivos de la Guardia Civil. "Nos hemos visto con una pareja de la Guardia Civil los fines de semana para toda la isla, y eso no puede ser", denunció García, recordando que desde 2021 el Cabildo solicita sin éxito más efectivos al Ministerio del Interior. "Seguimos esperando una reunión prometida por el ministro Marlaska", insistió, señalando, además, el incremento en un 19.6% de los delitos en Fuerteventura en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período del año anterior, tal como constata el Balance que realiza el Ministerio del Interior.
En el plano territorial, García detalló avances en la protección del caserío de Cofete tras el respaldo unánime ayer, de todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento de Canarias. También explicó que el Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura (PIOF) y del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) avanzan“ a buen ritmo”.
Respecto a la vivienda pública, mencionó los proyectos en marcha en La Oliva y Puerto del Rosario, financiados en parte con fondos europeos. Destacó además los esfuerzos por recuperar edificaciones abandonadas, conocidas como "cascarones", para convertirlas en viviendas sociales.
Gran Baile de Taifas y el reconocimiento a los Más Ruines de Fuerteventura

Finalmente, García invitó a la población al tradicional Gran Baile de Taifas que tendrá lugar esta noche en el recinto ferial, para conmemorar el Día de Canarias, destacando que es mucho más que una simple celebración. "No es solo una fiesta, es la unión del pueblo majorero y la mejor forma de compartir nuestra cultura", afirmó.
También quiso recalcar el reconocimiento que recibirá la asociación Más Ruines que Caín, Premio de Canarias 2025, por su valiosa contribución en la conservación y promoción del patrimonio cultural majorero.