El Balance recoge datos de los municipios de más de 20.000 habitantes. En Fuerteventura, La Oliva y Pájara disparan su índice de delitos por encima del 40%, mientras que Puerto del Rosario logra contener la subida.
El Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2025 arroja cifras preocupantes para la isla de Fuerteventura, donde la criminalidad ha crecido un 19,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
En total, se han registrado 2.085 infracciones penales frente a las 1.744 de 2024, lo que supone una de las subidas más significativas en el contexto insular.
El aumento viene motivado, principalmente, por el incremento de hurtos, que han pasado de 445 casos en 2024 a 693 en 2025, con una subida del 55,7%. Las sustracciones de vehículos también han crecido de forma notoria siendo un 66,7% más respecto al primer trimestre de 2024.
En el ámbito de los delitos contra la libertad sexual, se han contabilizado 27 infracciones, lo que representa un 28,6% de incremento. Llama especialmente la atención el ascenso del 33,3% en agresiones sexuales sin penetración.
El tráfico de drogas ha registrado un repunte del 33,3%, alcanzando los 16 casos frente a los 12 del año pasado.
Por contra, la cibercriminalidad ha experimentado un descenso del 9,4%, con una notable caída del 60% en otros ciberdelitos, lo que sugiere una posible mejora en las medidas de ciberseguridad y prevención.
Puerto del Rosario: leve descenso del 6,1% y mejora en los ciberdelitos
En Puerto del Rosario, capital insular y principal núcleo urbano, el Balance refleja que la criminalidad total ha descendido un 6,1%, registrándose 925 infracciones frente a las 985 del mismo periodo de 2024.
El municipio ha conseguido reducir los hurtos en un 11,3% (pasando de 257 a 228 casos), y también ha visto caer las sustracciones de vehículos un 42,9%. No obstante, los delitos contra la libertad sexual han crecido un 25%, manteniéndose como una de las prioridades en materia de seguridad.
Un aspecto positivo es la caída de la cibercriminalidad, que ha descendido un 13,1%, con una bajada notable de las estafas informáticas (-11,7%).

La Oliva: incremento del 51,3% con fuerte repunte de hurtos y delitos sexuales
En el municipio de La Oliva, la situación es muy diferente. El total de infracciones ha pasado de 288 en 2024 a 436 en 2025, lo que supone un aumento del 51,3%.
El crecimiento de los hurtos (+63,3%) y de las sustracciones de vehículos (+100%) explican en gran medida este incremento. También destaca el alza en delitos contra la libertad sexual (+66,7%), con especial preocupación por las agresiones sexuales sin penetración, que han duplicado su cifra.
Por otra parte, la cibercriminalidad ha crecido un 5,3%, con una subida del 8,6% en las estafas informáticas.

Pájara: la criminalidad sube un 40,6% y lideran los hurtos
En Pájara, el incremento de la criminalidad ha sido del 40,6%, con 443 delitos registrados en 2025 frente a 315 en 2024.
El principal motivo de este aumento ha sido el notable ascenso de los hurtos (+73,2%), seguido por las sustracciones de vehículos, que se han duplicado con un +100%. Los delitos contra la libertad sexual también han subido un 50%, aunque en cifras absolutas representan un volumen menor.
Sin embargo, la cibercriminalidad ha logrado reducirse un 9,1%, destacando el descenso del 14,3% en las estafas informáticas.
