domingo. 13.07.2025

Se está distorsionando la historia de Fuerteventura con relatos falsos que rodean la emblemática Casa Winter, ubicada en Cofete. Así lo denunciaron el conservador de patrimonio Loren Castañeyra y Gustavo Winter, hijo del constructor de la casa, en una entrevista en Radio Insular. Ambos coincidieron en señalar que lo que se está contando, la información que se está ofreciendo a todos los que a diario visitan la casa, sean residentes o turistas, es, literalmente, “un disparate, un fraude, un engaño con un claro interés económico”, lamentaron.

Castañeyra fue muy contundente al mostrar su indignación por que “se pueda estar dando una información de Fuerteventura de una cosa que no tiene nada de realidad, en absoluto, no tiene ningún viso de realidad. (…) Y yo creo que con eso hay que acabar”.

Durante la entrevista, explicaron que en la actualidad, la casa está habitada por un particular que cobra la voluntad a los visitantes y ha montado una suerte de museo con objetos que vincula con el nazismo. “Él sigue ahí en la casa y ha creado un esperpento donde expone uniformes distintos, en fin, artilugios que dice que estaban en la casa, que dicen que son del nazismo”, explicó Gustavo Winter. “Simplemente cualquier día busca un par de cosas, las mete en la casa y dice que son cosas que encontró en la casa”.

Gustavo Winter
Gustavo Winter

Los enseres que encuentra, una desbocada imaginación y una fuente económica sin control avivan las historias. Y es que el actual morador de la vivienda “habla de que hay un horno crematorio, de una mesa donde se hacían autopsias y también cirugías para transformar, cirugía estética. Supuestamente ha servido de refugio de oficiales nazis que huyeron al perder la Segunda Guerra y en su destino a Sudamérica hacían las calas allí y se les operaba”, denunció Winter.

La casa comenzó a construirse en 1946

Sin embargo, la cronología de los hechos desmonta por completo estos relatos, advierte Winter. “La casa comenzó a construirse en octubre del 46 (…) La casa no existía durante la Segunda Guerra Mundial, eso supone una enmienda a la totalidad de toda esa historia”, afirmó tajante al tiempo que confesó el sentir que ha supuesto vivir bajo la sombra de la sospecha sobre todo en los últimos tiempos en los que las redes sociales han intensificado las mentiras. “Es doloroso, evidentemente. Si fuese verdad (…) que la persona que a uno le dio la vida participara en actividades nazis (…) es doloroso. (…) En los últimos diez años, la difusión de la leyenda ha crecido de forma exponencial y ha adquirido un ruido ensordecedor, insoportable y molesto”, reconoció.

Castañeyra, por su parte, instó a las autoridades a tomar cartas en el asunto. Es preciso, insistió, “informar de que la información que se está dando no es verídica, porque no se puede estar engañando a la gente de esa manera impunemente”. Y tampoco se puede estar desvirtuando la historia de Fuerteventura, recalcó.

loren Castañeyra
Loren Castañeyra

Ambos defendieron que la Casa Winter tiene valor patrimonial real, al margen de los mitos. “Yo considero que debía estar declarada Bien de Interés Cultural. (…) Porque tiene un interés histórico (…) es una casa que no es común”, afirmó Loren Castañeyra destacando que  es uno de los pocos exponentes de la arquitectura del siglo XX en Fuerteventura.  

El próximo 23 de julio, en Gran Tarajal, Gustavo Winter presentará el libro que recoge documentación de archivos británicos, estadounidenses, alemanes y españoles, así como testimonios de vecinos que participaron en la construcción de la casa. Un libro que  pretende “poner luz ahí donde la desinformación oculta y falsea la historia real”.

Para concluir el programa, Loren Castañeyra leyó uno de sus textos, escrito esta vez en clave íntima, y se despidió como viene siendo habitual recordando que "hay que proteger la cornisa" de Puerto del Rosario.

Loren Castañeyra insta a actuar contra las mentiras en torno a la Casa Winter que...
Comentarios