La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha destacado la próxima licitación del transporte interurbano de la isla, después de un procedimiento muy largo, convencida de que el nuevo servicio marcará un antes y un después para la movilidad y la calidad de vida de los residentes.
García desveló que el Cabildo contempla destinar 6 millones de euros de los presupuestos de 2026 como partida inicial para el servicio que por primera vez, en la historia de la isla, se saca a licitación.
La concesión se tramitará mediante un procedimiento abierto en el que podrán concurrir todas las empresas interesadas. La idea era licitarlo en el primer trimestre de 2024 pero los trámites se han ido demorando. El expediente ya ha vuelto de Europa y se ha remitido al Ministerio de Transportes que deberá emitir el informe preceptivo para poder, a continuación, sacarlo a licitación.
Lola García se ha comprometido a solicitar celeridad al ministro canario Ángel Víctor Torres para que, cuanto antes, el servicio pueda ser adjudicado.
El nuevo contrato supondrá para Fuerteventura mejores frecuencias, ampliación de rutas, horarios más adaptados al turismo y residentes, flota con tecnologías más limpias y reducción de tiempos de espera.
La demanda de transporte crece gracias a la gratuidad del bono transporte que ha sido un éxito, reconoció, aunque el incremento en el número de pasajeros ha supuesto que el servicio se vea tensionado.
También recordó que el Estado aporta 2,1 millones de euros para el servicio “que todavía no nos ha ingresado”, recalcó, mientras que la corporación invierte once millones de euros de sus arcas.
La presidenta confía en que el nuevo contrato esté en servicio durante 2026 y mientras tanto, advierte de que es preciso tomar decisiones urgentes para evitar degradación del servicio. Decisiones que asume, en primera persona, porque “la primera y última responsabilidad la tiene la cabeza, y la cabeza soy yo”, constató.
Abandono escolar y transporte
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, negó que el abandono escolar en la isla se deba a las deficiencias en el transporte interurbano tal y como criticó en una entrevista en este mismo programa la directora insular de Educación, Yurena Pérez.
Unas declaraciones que no han sentado nada bien en la corporación. “Nosotros nos ocupamos efectivamente del transporte interurbano, no nos ocupamos del transporte escolar; transporte escolar es la Consejería de Educación”, resaltó García señalando al titular, Poli Suárez.
Recordó que el pasado mes de junio remitió un escrito al consejero “para sentarnos y ver la planificación del curso escolar”, pero “seguimos sin recibir esa información”.
En este sentido lanzó duras críticas asegurando que la administración regional no planifica con tiempo las necesidades educativas ni las infraestructuras necesarias. “Es la primera vez que el Centro Integral de Formación Profesional de Gran Tarajal no está en la planificación”, lamentó.
Reclamó nuevos centros “más cercanos a la población” para evitar desplazamientos largos y advirtió que en Fuerteventura “no queremos volver ni un paso atrás, volver a poner barracones”.
Según la presidenta, la falta de planificación y comunicación entre instituciones “engaña a las familias y dificulta la calidad educativa”.
En esta línea, criticó la situación del alumnado matriculado en el CIFP Majada Marcial que ha sido trasladado al Parque Tecnológico sin una solución de transporte. Recalcó, también, que el Cabildo lleva cediendo ese espacio desde hace diez años a la espera de nuevas infraestructuras.
El mensaje de la presidenta que cuenta con un amplio currículum como docente y directora en centros educativos es claro. “La educación es el motor de una sociedad”, por lo que reclamó más comunicación y más diálogo a los responsables a nivel regional.
Infraestructuras sociosanitarias: salud mental y residencia en Gran Tarajal
García también dio cuenta de las importantes infraestructuras sociosanitarias demandadas en la isla desde hace lustros y que se están demorando.
Por un lado, avanzó que la Residencia de Salud Mental se recepcionará antes de final de año. También anunció la muy próxima apertura de la piscina terapéutica, en el mes de noviembre, y el inicio del movimiento de tierras para la construcción de la Residencia y Centro de Día de Gran Tarajal en la próxima semana.
En materia ambiental y territorial, el contrato del complejo de residuos de Zurita sigue su curso tras una década de estancamiento. El Gobierno realizará una inversión de 17 millones de euros para dar respuesta a las necesidades de la isla y materializar, por fin, la planta todo en uno. Para finalizar, también habló del traslado de la Central de El Charco y recordó, a la presidenta del Partido Popular, Jéssica de León, que invitó recientemente al Cabildo a presentar alegaciones a la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica que el Cabildo ya presentó alegaciones en 2023. “Aquí siempre hemos empujado… pero quienes lo han padecido han sido los vecinos y las vecinas del Charco”, concluyó.
