El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, ha culminado el procedimiento de encargo de las obras para la puesta en marcha de la planta de compostaje y la planta de clasificación del Complejo Ambiental de Zurita, en el municipio de Puerto del Rosario.
Se trata de una actuación largamente esperada en Fuerteventura, que tras más de una década de retrasos y bloqueos administrativos, cuenta ahora con financiación garantizada y proyectos actualizados para su ejecución completa.
El consejero del área, Mariano H. Zapata, confirmó que el Ejecutivo canario ha dispuesto 17 millones de euros para desarrollar estas infraestructuras, que “marcarán un antes y un después en la gestión de residuos de Fuerteventura”.
“Desde el Gobierno hemos trabajado intensamente para garantizar esta inversión y resolver definitivamente un asunto que llevaba demasiado tiempo pendiente. Ahora las obras se inician con plenas garantías de financiación y ejecución”, afirmó Zapata.
El consejero destacó además que, por primera vez, la isla contará con una gestión integral y eficiente de sus residuos, reduciendo la cantidad que acaba en vertedero y aprovechando mejor sus recursos.
“El objetivo no es solo cumplir con las exigencias europeas en materia de reciclaje, sino construir una isla más sostenible, que gestione sus residuos de manera responsable y genere oportunidades de empleo verde”, subrayó.
Compromiso con la sostenibilidad insular
Desde el inicio del mandato, la Consejería ha trabajado en la actualización técnica y económica del proyecto para asegurar su viabilidad. Para ello, se elaboraron dos proyectos específicos que detallan las actuaciones necesarias para la planta de compostaje y la planta de clasificación.
Con este encargo, el Gobierno cumple su compromiso de dotar a Fuerteventura de una infraestructura moderna y sostenible, alineada con el Plan de Acción de Economía Circular de Canarias, que prevé que al menos el 55% de los residuos municipales se reciclen o reutilicen antes de 2030.
“La puesta en marcha del Complejo Ambiental de Zurita simboliza el compromiso del Gobierno de Canarias con una transición ecológica ordenada, justa y efectiva. Fuerteventura contará por fin con la herramienta que merece para gestionar sus residuos de forma sostenible y avanzar hacia un futuro más limpio y circular”, concluyó Zapata.
Dos plantas clave para la economía circular de Fuerteventura
El Complejo Ambiental de Zurita, ubicado en Puerto del Rosario, es la principal infraestructura insular para la gestión de residuos. Su modernización permitirá mejorar la eficiencia del sistema, reducir la huella ambiental y reforzar la economía circular en la isla.
El presupuesto total asciende a 17 millones de euros, y las obras se desarrollarán durante las tres próximas anualidades, con finalización prevista en 2027.
La actuación incluye la puesta en marcha de:
-
Una planta de clasificación, encargada de separar y valorizar los residuos reciclables que no se separan en origen.
-
Una planta de compostaje, que transformará la fracción orgánica en compost aprovechable para usos agrícolas, forestales y paisajísticos.
Estas infraestructuras permitirán reducir los vertidos en celda hasta un 10% y mejorar la capacidad de recuperación de materiales reciclables.
Desde la Consejería se destaca, además, la necesidad de que el Cabildo de Fuerteventura refuerce las acciones de separación en origen, para lo cual el Gobierno ofrece apoyo técnico tanto al Cabildo como a los ayuntamientos de la isla.
Con esta actuación, Fuerteventura avanza hacia una gestión más eficiente, moderna y sostenible de sus residuos, cumpliendo una demanda histórica y dando un paso decisivo hacia el cumplimiento de los objetivos de la transición ecológica en Canarias.
Desde el PP de Fuerteventura secelebra el anuncio realizado hoy por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno canario por el que se da luz verde a las obras que permitirán la culminación de las plantas de compostaje y de clasificación del
Complejo Ambiental de Zurita.
Los populares no solo celebran que se haya resuelto un procedimiento administrativo enquistado desde hace más de diez años, sino que esa gestión permitirá que la isla reciba 17 millones de euros para ejecutar sendos proyectos.
“El compromiso de las consejerías del Partido Popular en el Gobierno de Canarias con la isla y con Puerto del Rosario se demuestra con hechos cada semana”, señala la portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Ana Padilla, quien asegura que “a los avances dados en materia de educación, ahora sumamos este nuevo hito anunciado por Transición Ecológica”.
Desde el PP capitalino recuerdan que el Complejo Ambiental de Zurita es el único de sus características en la isla y que, por tanto, tiene que atender la demanda no solo de la población residente, sino también de la visitante. Por eso, con la puesta en marcha de ambas plantas se incrementará, por un lado, el aprovechamiento de los residuos y se reducirán, por otro, los vertidos a la actual
celda operativa.