Atender la emergencia habitacional y desbloquear proyectos estratégicos para el municipio son los principales retos a los que se enfrenta el concejal de Urbanismo de Antigua David Alberto. En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, hizo un diagnóstico de la situación "crítica" de la vivienda protegida. Y es que “Antigua solamente tiene 10 VPO, 10 viviendas de protección oficial en todo el municipio de Antigua”, recordando que “se construyeron en el año 89-90, hace ya 35 años”.
En este contexto, avanzó que desde la Concejalía que dirige se trabaja en dos modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación para destinar parcelas dirigidas a la construcción de vivienda pública tanto en Antigua pueblo como en Valles de Ortega. Según señaló, “el objetivo es que el Instituto Canario de Vivienda, ICAVI, pueda empezar a construir vivienda de protección oficial en Antigua”, insistió el edil.

Además, recordó que se ha recuperado un proyecto que llevaba más de 15 años abandonado. En la tercera fase de El Castillo, se ha reactivado la licencia para construir 121 viviendas de tipo residencial. El concejal recordó que el proyecto tenía título habilitante ya que se ha reactivado la licencia de construcción. Se trata, recalcó, de una buena noticia al ponerse en valor "una mole abandonada" y la disposición de 121 nuevas viviendas en la zona.
Pero la política de suelo no se limita a la vivienda. También se han iniciado trámites para dotar de infraestructuras sociales al municipio. Una de las prioridades es el Centro de Día, que no pudo construirse en la parcela del antiguo Mercado Municipal por no reunir condiciones mínimas. La alternativa pasa por una nueva ubicación frente al Centro de Salud de Antigua que precisa de una modificación en el planeamiento para convertir la parcela en dotacional sociosanitaria, detalló Alberto. El proyecto prevé unas 30 plazas diurnas para mayores y personas dependientes.
Este cambio, explicó, implica mover el parque infantil proyectado en esa parcela hacia la actual cancha de skate. “Ahí iría el nuevo Parque Infantil de Antigua, también con una modificación puntual para convertirlo en zona verde o dotacional”, señaló el concejal.
Sí al consultorio en El Castillo de cara a convertirlo en futuro Centro de Salud
En materia sanitaria, se ha logrado desbloquear el suelo para el consultorio del Castillo, con la vista puesta en lograr un centro de salud en el futuro. “No podemos decir no lo queremos, tenemos que decir sí lo queremos y luchar para que ese consultorio se convierta en un centro de salud donde tenga más servicios”, defendió Alberto.

La agenda urbanística incluye además proyectos de envergadura como la Ciudad Deportiva de Antigua, paralizada tras detectarse deficiencias en el proyecto inicial. Con un presupuesto superior a 7 millones de euros, será necesario un nuevo proceso de licitación: “Es un proyecto que viene desde la pasada legislatura, donde se inició la obra y se hizo el desmonte, pero había unidades no contempladas. Lo que se valoró fue parar y modificar el proyecto”, explicó.
Otro avance relevante es la cesión de suelo para el punto limpio en la zona industrial de Costa Antigua, ya con el visto bueno del Cabildo. “Lo que tenemos que hacer es desbloquear el tema de suelos municipales y cederlo a esas administraciones que invierten en el municipio”, precisó el edil.
En paralelo, el Ayuntamiento trabaja en la recepción de urbanizaciones y polígonos. El caso más complejo es el sector 9 de Las Salinas, en litigio por la cesión de una parcela. “La empresa nos denunció, tenemos un contencioso, pero ya ingresaron un aval de casi 700 mil euros y con él hemos encargado el proyecto de finalización de las obras, sobre todo en materia eléctrica”, explicó.

Más avanzado está el sector 7, el polígono industrial de Costa Antigua, donde las obras de adecuación están a punto de culminar. “Esa va a ser una de las primeras recepciones”, avanzó Alberto, que también citó como prioridad la tercera fase de El Castillo.
El concejal reconoció que no se trata de áreas “mediáticas”, pero sí estratégicas para el futuro de Antigua. “Sé que no voy a cortar ninguna cinta en esta legislatura, ni mucho menos, pero sí sé que estamos poniendo los primeros cimientos para que en la próxima legislatura todas esas infraestructuras den resultado”, concluyó.
Durante la entrevista también abordó la situación política de Antigua derivada, sobre todo, tras el malestar entre la ciudadanía sobre la instalación de una antena de telefonía móvil a escasos metros de las viviendas. Una información que recogemos en este artículo de La Voz de Fuerteventura.