viernes. 24.10.2025

La plaza del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura acogió este jueves, día 23 de octubre, el acto de apertura oficial de la 35 edición de la Feria del Libro de Fuerteventura. La agenda del encuentro cultural, que se extenderá hasta el próximo domingo día 26, incluye la participación de una veintena de autores y arrancó con el espectáculo 'Orquesta de malabares', a cargo de la compañía gallega Pistacatro, Premio Nacional de Circo 2025.

La conferencia inaugural corrió a cargo del poeta, novelista y ensayista Benjamín Prado, cuya obra ha sido publicada en numerosos países y traducida a varios idiomas. En una intervención a la que bautizó 'Qué isla te llevarías a un libro desierto', el autor habló de su amor por la isla de Fuerteventura y confesó que le gustaría situar en la Isla una de sus historias.

“¿Qué libro te llevarías a una isla desierta? Bueno, yo sé qué islas habitadas me llevaría a uno de mis libros, para situar en ellas la historia que quisiera contar en mi novela o en mis poemas. ¿Podría ser ese lugar Fuerteventura? A mí, la verdad, me encantaría, porque me enamoré de ella a primera vista, como prueba el hecho de que la haya sumado a mi catálogo de supersticiones y sitios mágicos donde ir a buscar la suerte”, reconoció antes de explicar que nunca se marcha de Puerto del Rosario sin haber “charlado un rato” con la estatua de Miguel de Unamuno “que siempre me espera junto a la casa en la que vivió desterrado”.

Como no podía ser de otra forma, Prado ofreció a los presentes una reflexión sobre la importancia de los libros. “Son una isla, un territorio en el que reina la calma y hay tiempo para pensar, es decir, son un refugio contra esta vida apresurada que nos imponen nuestras sociedades entregadas al vértigo y un espacio donde reflexionar y aprender, o sea, lo opuesto a la inmediatez que nos gobiernan ese grado mínimo del saber que es estar enterados, saltar de titular en titular sin profundizar en casi nada”, apostilló.

El autor madrileño, que concluyó su intervención recitando el poema ‘Libro de Familia’, felicitó a la Feria del Libro de Fuerteventura por celebrar una nueva edición y recordó que encuentros como este son “una fiesta de la inteligencia y de la convivencia: dos personas que han leído la misma obra siempre van a tener algo de lo que hablar, por un lado, para compartir la experiencia común y por otro para descubrir que cada una ha leído un libro diferente, aunque sea el mismo”.

Lola García destacó que, “tras treinta y cinco ediciones, esta feria es el reflejo de un trabajo colectivo entre Cabildo, entidades colaboradoras, autores, autoras y público general: un compromiso sostenido en el tiempo que ha hecho posible que esta feria sea hoy uno de los grandes referentes culturales del Archipiélago”.

Este año, prosiguió García, “tenemos el privilegio de contar con un pregonero de lujo: Benjamín Prado, un autor cuya trayectoria literaria ha enriquecido la narrativa y la poesía contemporánea, y entregamos el Premio Alexis Ravelo a la Asociación Cultural Raíz del Pueblo, un colectivo ejemplar que ha defendido la educación popular, la lectura y la participación ciudadana desde su municipio”.

En palabras del consejero de Cultura del Cabildo, Rayco León, “ya son 35 años de Feria de Libro de Fuerteventura, y lo celebramos con una edición que cuenta con el mayor número de editoriales y librerías participantes de toda su historia, esperando batir récords también de asistentes de visitantes, tanto de escolares como público general”.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, puso en valor un evento que convierte la capital majorera en referente de las letras, como punto de encuentro entre autores y la ciudadanía, contando el Ayuntamiento con stand propio en la feria.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, dio la bienvenida a una Feria del Libro de Fuerteventura en la que vamos a celebrar a grandes escritores canarios. El libro está cada vez más en boga, la industria está tirando fuertemente de él, se produce gran cantidad de libros con gran variedad de autores”.

Una mañana dedicada a los escolares y un cierre con música

Asimismo, el público infantil y juvenil fue el protagonista de la mañana del primer día de la Feria del Libro de Fuerteventura, que contó con la participación de unos 576 escolares en los dos espectáculos que tuvieron lugar en la Sala Sinfónica del Palacio de Formación y Congresos y la Carpa Josefina Plá, respectivamente: ‘El Quijote’, de la Compañía Tumbalobos; y ‘Pinocho’, de la Compañía Ultramarinos de Lucas.

La música y la poesía pusieron el broche de oro a esta primera jornada gracias al espectáculo ‘La obra generacional’, el espectáculo que ofrecieron el conocido cantautor Nacho Vegas y el poeta Rafael Espejo.

La Feria del Libro está organizada por el Centro Bibliotecario Insular, dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, y cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.

El poeta Benjamín Prado habla de su amor por Fuerteventura en la inauguración de la 35...
Comentarios