viernes. 03.10.2025

 

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, contará con un tercer helicóptero medicalizado que tendrá base en Fuerteventura. Este refuerzo forma parte del nuevo contrato de licitación, adjudicado el pasado 24 de septiembre por 39 millones de euros para los próximos cuatro años, que permitirá modernizar la flota de aeronaves de soporte vital avanzado.

La nueva base en la isla majorera se ha elegido por ser el área de salud de las islas orientales que dispone de helisuperficie hospitalaria. Su ubicación estratégica permitirá atender con tiempos de respuesta similares tanto a Fuerteventura como a Lanzarote. De esta forma, el archipiélago dispondrá de tres helicópteros sanitarios, además de un avión medicalizado, con bases en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.

La tripulación estará compuesta por un comandante, un piloto y un equipo sanitario de soporte vital avanzado (HEMS), formado por un médico y un enfermero. Estos aparatos, operativos las 24 horas del año, se destinan a la asistencia y traslado urgente de pacientes en situaciones críticas, ya sea por accidentes de tráfico, emergencias en lugares de difícil acceso o traslados hospitalarios especializados. Solo en 2024, los helicópteros del SUC fueron activados en más de mil ocasiones.

El contrato incorpora mejoras tecnológicas relevantes, como oxigenoterapia de alto flujo pediátrica y neonatal, transporte de sangre con análisis inmediato, bombas de perfusión con jeringas universales y un sistema de mitigación de incendios a bordo. Asimismo, los equipos de electromedicina contarán con integración digital para que la sala de coordinación y los hospitales puedan monitorizar en tiempo real la situación del paciente.

Entre las novedades se incluye la posibilidad de equipar un ECMO, técnica de oxigenación extracorpórea que actúa como pulmón y corazón artificial en pacientes con insuficiencia grave. También se prevé formación específica para la tripulación sanitaria, reforzando la seguridad y la calidad asistencial.

El contrato, adjudicado a la unión temporal de empresas Avincis Aviation Iberia, Avincis Aviation Technics y Avincis Aviation España, tiene como fecha límite de inicio de servicio el 22 de marzo de 2026. Está cofinanciado por los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020, y podrá recibir fondos del periodo 2021-2027.

Con esta incorporación, Fuerteventura se convierte en un punto clave de la red de emergencias aéreas del archipiélago, reforzando la capacidad de respuesta en las islas orientales y mejorando la atención sanitaria urgente.

Sanidad invierte 39 millones en una nueva flota de helicópteros del SUC que incluye uno...
Comentarios